COVID-19 Redujo Esperanza de Vida: Este es el Promedio de Años, según la OMS

Experto de la OMS comenta que antes de la pandemia se lograron mejoras significativas en la salud de la población, pero los perfiles demográficos cambiaron durante los años de la pandemia

|

N+

Esperanza de Vida Bajó 1.8 Años como Consecuencia de COVID-19

La esperanza de vida se ubica en 71.4 años tras pandemia de COVID-19. Foto: AP | Archivo

COMPARTE:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó hoy 24 de mayo de 2024 que la esperanza media de vida en el mundo se redujo como consecuencia de la pandemia por COVID-19.

Según las estadísticas sobre salud pública divulgadas por la OMS, durante 2020, primer año de fase aguda de la pandemia, se perdieron 0.6 años de esperanza de vida

Video: ¿Qué Enseñanza nos Dejó la Pandemia por Covid-19, para No Repetir Errores?

¿Cuántos años redujo el COVID-19 la esperanza de vida?

En 2021, cuando aparecieron nuevas variantes del coronavirus, el impacto en la esperanza media de vida fue mayor, ya que se perdieron 1.1 años.

Según los datos de la OMS, durante 2020 y 2021 se perdieron años de esperanza de vida saludable: menos 0.7 años para los hombres y menos 0.5 para las mujeres en 2020, y 0.8 años y 1.1 años, respectivamente, en 2021.

"Antes de la pandemia se lograron mejoras significativas en la salud de la población, pero los perfiles demográficos y epidemiológicos cambiaron durante los años de la pandemia", comentó el experto de la OMS, Haidong Wang.

Según la OMS, las consecuencias por la pandemia de COVID-19 redujeron la esperanza de vida en 1.8 años, por lo que se sitúa en 71.4 años.

América y Asia, los más afectados 

Según la OMS, aunque el deterioro de la esperanza de vida fue global, sí hay desigualdades en los efectos de la pandemia por región. 

El continente americano y el sureste asiático fueron los más afectados, con una reducción de la esperanza de vida de tres años en ambos casos.

Además, ambos continentes también sufrieron una reducción de la esperanza de vida saludable de 2.5 años entre 2019 y 2021.

Noticia relacionada: FLiRT: ¿Hay Nuevos Síntomas si me Contagio de la nueva variante COVID que Alerta al Mundo?

El nivel de ingreso de los países también repercutió en la forma en que se presentó este deterioro en la esperanza de vida, que fue de 0.6 años en las naciones de ingresos bajos y de 2.4 años en los de ingresos medios altos. 

El informe indica que la COVID-19 se convirtió en la tercera causa de mortalidad a nivel mundial en 2020 y la segunda en 2021, provocando casi 13 millones de fallecimientos en este periodo.

Historias recomendadas:

Con información de EFE

AAE