EUA Aprueba Nuevo Medicamento para Bajar de Peso; Pacientes Pierden 22 Kilos en Promedio
N+
El medicamento está indicado para pacientes obesos o con sobrepeso y que padezcan al menos una afección relacionada con el peso

Persona con obesidad recibe atención médica. Foto: AFP | Archivo
COMPARTE:
Las autoridades sanitarias de Estados Unidos anunciaron el miércoles la aprobación del medicamento para bajar de peso Zepbound, del grupo estadounidense Eli Lilly, la última incorporación en el campo de los nuevos y poderosos fármacos para la obesidad.
Se espera que esté disponible en Estados Unidos en unas semanas, sumándose a medicamentos como Ozempic y Wegovy, ambos de Novo Nordisk, y los analistas predicen que se convertirá en un éxito de ventas.
Los analistas de JPMorgan pronosticaron que las ventas anuales de los llamados medicamentos GLP-1 alcanzarán los 140 mil millones de dólares para 2032, con el mercado dominado por Novo y Lilly.
Administrado mediante una inyección semanal, Zepbound está indicado para pacientes obesos o con sobrepeso que padezcan al menos una afección relacionada con el peso, como hipertensión arterial, diabetes tipo 2 o colesterol elevado.
John Sharetts, de la agencia de medicamentos de Estados Unidos, la FDA, mencionó que el sobrepeso es un problema severo:
La obesidad y el sobrepeso son condiciones serias que pueden ser asociadas con algunas de las principales causas de muerte como cardiopatías, accidentes cerebrovasculares y diabetes
"A la luz de las crecientes tasas tanto de obesidad como de sobrepeso en Estados Unidos, la aprobación de hoy responde a una necesidad médica no atendida", añadió.
El principal activo de Zepbound, llamado tirzepatida, había sido aprobado bajo el nombre comercial Mounjaro, un medicamento de control de la diabetes también fabricado por Eli Lilly.
En un ensayo clínico con más de 2.500 adultos, las personas que tomaban Zepbound junto con un régimen alimentario y ejercicio perdieron 22 kilos en promedio al tomar la dosis más alta permitida, mientras que con la dosis más baja perdieron poco más de 15 kilos. Bajo efectos del placebo, fueron 3 kilos.
Al comienzo del ensayo, el peso promedio de los participantes era de 104 kilos.
Un 70 por ciento de estadounidenses son obesos
Alrededor del 70% de los adultos en Estados Unidos son obesos o tienen sobrepeso; la pérdida de entre 5 y 10% del peso corporal mediante dietas y ejercicio está ligado a un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares. Joe Nadglowski, presidente y director ejecutivo de Obesity Action Coalition, enfatizó que hay opciones alentadoras:
Las nuevas opciones de tratamiento traen esperanza a las muchas personas con obesidad que luchan contra esta enfermedad y buscan mejores opciones para controlar el peso
Zepbound se venderá por 1,059.87 dólares, lo que puede limitar el número de personas que puedan recibirlo, dado que las compañías aseguradoras no cubren por lo general medicamentos para la pérdida de peso.
Sin embargo, Eli Lilly dijo en un comunicado que las personas cubiertas por un seguro podrían pagar sólo 25 dólares por una receta para 1 o 3 meses.
A pesar de su creciente popularidad, se ha descubierto que la nueva clase de fármacos para adelgazar conocidos como agonistas del receptor GLP-1 aumenta el riesgo de padecer ciertos problemas gastrointestinales graves, según un amplio estudio publicado el mes pasado en la revista Journal of the American Medical Association (JAMA).
Entre ellos figuran la parálisis estomacal, la pancreatitis y la obstrucción intestinal.
"Dado el amplio uso de estos fármacos, estos efectos adversos, aunque poco frecuentes, deben ser tenidos en cuenta por los pacientes que estén pensando en utilizarlos para perder peso", señaló en un comunicado el autor principal, Mohit Sodhi, estudiante de medicina de la Universidad de la Columbia Británica, en Canadá.
Según la FDA, entre los efectos secundarios de Zepbound figuran náuseas, diarrea, vómitos, estreñimiento, dolores abdominales, reacciones a las inyecciones, fatiga, reacciones alérgicas, eructos, pérdida de cabello y reflujo gastroesofágico.
Se ha descubierto que causa tumores de células C tiroideas en ratas, pero se desconoce si ocurre lo mismo en humanos.
Historias recomendadas:
- México solo es Superado por Irak en Número de Periodistas Asesinados en el Mundo
- En México, Cada 5 Días Hay un Feminicidio de Niñas o Adolescentes
- El Declive de los Anfibios en México: 50% Está en Riesgo de Extinción
Con información de AP
HAVJ