¿Glucosa Alta? Frutas con Bajo Índice Glucémico que Puedes Comer Hoy
N+
Te decimos qué frutas puedes comer hoy con bajo índice glucémico, para que no alteren tus niveles de glucosa en la sangre

Frutas con bajo índice glucémico. Foto: Pixabay | Ilustrativa
COMPARTE:
Muchos mexicanos tienen problemas con sus niveles de glucosa en la sangre, por lo que es importante tener una adecuada alimentación, esto no implica dejar de comer frutas, sino buscar opciones que se ajusten a tus necesidades. Te decimos cuáles tienen bajo índice glucémico para comer hoy.
Qué es el índice glucémico: Mide la velocidad con que un alimento aumenta los niveles de glucosa en sangre luego de consumirlos. La importancia de estos alimentos es que son digeridos lentamente, liberando la glucosa de forma gradual en el torrente sanguíneo, y evitando picos elevados en sangre.
Conocer el índice glucémico de los alimentos es muy importante en pacientes con:
- Diabetes
- Resistencia a la insulina
- Sobrepeso u obesidad
De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el nivel normal de glucosa oscila entre 70 y 100 mg/dl; cuando es más bajo puede hablarse de hipoglucemia y cuando es más alto de hiperglucemia, que afecta con más frecuencia a personas que tienen diabetes.
Noticia relacionada: Glucosa: ¿Qué es y cuáles son los niveles ideales en el cuerpo?
Frutas con bajo índice glucémico
Tener niveles altos de azúcar no significa que dejes de comer fruta, como te mencionamos es importante que busques las que se adaptan a tu condición médica y siempre bajo la supervisión de un médico y/o nutriólogo.
Estas son algunas de las frutas que puedes comer con bajo índice glucémico:
- Manzana: Es una de las frutas que más se consumen en el mundo, ayuda a reducir el colesterol y llevar un mejor control de la glucosa en sangre, previniendo enfermedades como diabetes y cardiovasculares.
- Pera: Tiene un sabor dulce y es refrescante gracias a su alto contenido de agua. Su consumo favorece la disminución del colesterol, facilita la eliminación de toxinas, previene enfermedades cardiovasculares y ayuda a mantener un sistema digestivo sano.
- Fresa: Es una fruta con poderosas propiedades antioxidantes y anticancerígenas, fuente muy rica de vitamina C, potasio, ácido fólico y además contiene fibra dietética y Betacaroteno.
- Uva: Es un poderoso antioxidante, contienen vitamina C y betacaroteno y minerales como el potasio, cobre y hierro, también calcio, fósforo, magnesio, manganeso, azufre y selenio.
- Tuna: Esta fruta es más conocida y su mejor temporada es de julio a septiembre. Son fuente de vitamina C, tiene potasio, magnesio, calcio y fósforo, además ayuda a controlar los niveles de glucosa en la sangre.
- Zapote negro: Es un fruto nativo de México de forma globosa y cáscara verde brillante. Es utilizado en la medicina tradicional como un laxante suave. Contiene carbohidratos, vitamina A y C que ayudan a cuidar la vista y la piel, también ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre.
- Guayaba: Es una excelente fuente de vitamina C, aporta carbohidratos y fibra, además de vitamina A, ácido fólico, hierro, calcio y fósforo, tiene propiedades laxantes e hipoglucemiantes, ya que reduce niveles elevados de glucosa en la sangre.
Recuerda acudir con un médico especialista que te dirá cuáles son los alimentos indicados para tu condición específica, es muy importante seguir la recomendación y no automedicarse.
Historias recomendadas:
- Alimentos Saludables que Debes Comer Hoy Para Ser Feliz; Aumentan Niveles de Serotonina
- ¿Tienes Problemas para Dormir? Sigue Estos Consejos de un Especialista para un Sueño Reparador
- ¿Con Ganas de Comer Hoy Algo Dulce? Recetas de Snacks con Frutas, Frescos y Saludables
Con información de N+
Rar