Advierten Sobre Potencial Pandémico del Virus de Influenza Aviar H9N2 en Humanos
Elisa de Gortari | N+
Un equipo liderado por el microbiólogo Kelvin To advirtió sobre el potencial pandémico en humanos del virus de influenza aviar H9N2; el virus ha evolucionado para propagarse entre nuestra especie

Advierten por potencial pandémico de virus de influenza aviar H9N2. Foto: Pexels | Wikicommons
COMPARTE:
El virus de influenza aviar H9N2 podría tener potencial pandémico en humanos. Un equipo de investigadores liderado por el microbiólogo Kelvin To encontró que este virus ha conseguido evolucionar en las últimas dos décadas para propagarse con mayor facilidad entre humanos.
- En conferencia, el microbiólogo Kelvin To advirtió sobre los cambios en el virus H9N2.
- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en abril del 2024 se detectó en Vietnam un caso en humanos del virus H9N2.
Noticia relacionada: Países de la OMS Adoptan Acuerdo para Hacer Frente a la Próxima Pandemia
El virus H9N2 ha evolucionado y se propaga más fácilmente en humanos
Los virus evolucionan constantemente y en cada generación algunos adquieren la capacidad de propagarse con mayor facilidad entre humanos. En los últimos años, la vigilancia epidemiológica se ha concentrado en el virus H5N1, que ha provocado varios contagios entre humanos.
Sin embargo, este no es el único que llama la atención de los investigadores. Ahora el microbiólogo Kelvin To, de la Universidad de Hong Kong, ha llamado la atención sobre el virus H9N2.
Este virus es un viejo conocido de los laboratorios epidemiológicos de Asia. Desde 1998 se han registrado 173 infecciones de este patógeno, la mayor parte de ellas en China.
Ahora, durante el Simposio Internacional de la Alianza para la Investigación, realizado en Melbourne, Australia, To ha advertido sobre la evolución que ha presentado este virus de influenza aviar en las últimas décadas. Según el microbiólogo, el virus H9N2 ha sufrido cambios en su genoma desde 2015 que lo han vuelto más infeccioso.
Según reportó la revista Nature, Kelvin To y su equipo compararon una versión del virus H9N2 recolectada en 2024 con otra que data de 1999. La versión más reciente de este virus tuvo una mayor capacidad infecciosa en células humanas. Además, esta nueva variante mostró una mayor afinidad por diversos receptores de las células humanas.
Por su parte, la especialista en gripe aviar Michelle Wille, quien labora en el Instituto Peter Doherty de Melbourne, señaló a Nature que este virus podría pasar desapercibido actualmente. Sus infecciones podrían confundirse fácilmente con las de otros patógenos aviares.
¿Qué afirma la OMS sobre el virus H9N2?
Uno de los casos más recientes del virus H9N2 en humanos se registró en Vietnam en 2024. El 9 de abril de aquel año, las autoridades sanitarias del país asiático confirmaron un caso en un hombre de 37 años de la provincia de Tien Giang. El hombre fue ingresado al hospital el 16 de marzo.
Las autoridades sanitarias de Vietnam encontraron que el paciente vivía cerca de un mercado de aves de corral. Se trató de una infección zoonótica, es decir, donde un patógeno salta de un animal hacia un humano. Al respecto, la OMS señaló que el actual reservorio de este virus son aves acuáticas, pero que se han registrado infecciones en aves de corral:
Si bien el reservorio natural de los virus de la gripe son las aves acuáticas salvajes, algunos virus de la gripe pueden infectar a las aves de corral y a los mamíferos, entre ellos a los seres humanos. Esas infecciones en seres humanos se contraen principalmente por el contacto directo con animales infectados o con ambientes contaminados.
Hasta el momento no se han encontrado contagios entre humanos del virus H9N2. Este factor, que aún no ha sido detectado, sería clave para que el patógeno desarrollara un potencial pandémico.
Historias recomendadas: