Los Beneficios del Atole, una Bebida de Origen Prehispánico de Alto Valor Nutritivo
N+
Conoce aquí detalles sobre la historia del atole, sus propiedades y una receta de atole con moras que te encantará

Expertos destacan los beneficios de consumir atole de maíz. Foto: Canva | Ilustrativa
COMPARTE:
A lo largo y ancho de nuestro país existen bebidas que datan de la época prehispánica y que en la actualidad siguen deleitando los paladares; una de ellas es el tradicional atole de maíz, que no solo es delicioso, sino que además tiene grandes beneficios para la salud.
Por ello, aquí en N+ te compartimos más detalles sobre su historia, sus propiedades y también una receta para que prepares un rico atole de moras y acompañes tu desayuno, comida o cena hoy.
Y es que el atole es uno de los grandes compañeros de los tamales por la mañana, así como un alivio para las mañanas lluviosas o las noches frías. ¡Así que no dudes en prepararlo!
Noticia relacionada: Los Increíbles Beneficios del Nopal: Receta Para Comer Hoy Este Alimento Ancestral
El atole, la bebida ancestral por excelencia
De acuerdo con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), el atole era originalmente una cocción azucarada de harina de maíz en agua, pero con el paso del tiempo se le fueron agregando hierbas aromáticas o especias, como vainilla, canela, anís, cacao, flor de azahar, hojas de naranjo y otros saborizantes, como pulpa de frutas.
En su libro “Bebidas tradicionales de los pueblos indígenas de México”, el instituto compartió algunos datos sobre esta bebida:
- Su consumo se da principalmente en México, Guatemala y otros países de Centroamérica
- El sabor depende de la región, ya que cada zona le agrega determinadas frutas y semillas
- El atole blanco es la base de todos, está hecho con nixtamal, sin azúcar u otros saborizantes
- En el norte del país se prepara un atole de avellana y en Michoacán uno con zarzamora silvestre
- En la Ciudad de México se conoce el atole de chocolate
- Durante la Feria del Atole en Michoacán se ofrecen atoles exóticos, como el “tokeri”, con granos de elote y salsa de chile, o el “xarikata” de maíz fermentado y salsa de chile guajillo
- Tradicionalmente, el atole se endulza con piloncillo, azúcar o miel
- Aunque originalmente se elaboraba a base de maíz, ahora también se prepara con harina de arroz o harina de trigo e igualmente puede prepararse con leche en lugar de agua
Noticia relacionada: ¿Sin Idea de Qué Comer Hoy? Prepara unas Deliciosas Corundas Michoacanas con Esta Receta
Los beneficios para la salud
Información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) señala que el atole tiene grandes beneficios, pues cuenta con ingredientes que favorecen la salud cardiovascular y retrasan el proceso de envejecimiento:
- Si el atole es blanco (solo de maíz nixtamalizado) será rico en fibra, antioxidantes, calcio, potasio, magnesio, fósforo y zinc, así como vitamina B1 y B7
- Los antioxidantes retrasan la oxidación de las células y el proceso de envejecimiento
- El calcio y el fósforo ayudan a reducir el riesgo de osteoporosis o fragilidad en los huesos
- El potasio ayuda a la salud cardiovascular
- Las vitaminas del grupo B contribuyen a la descomposición de los nutrientes, así como al crecimiento y actividad celular.
- Al agregar frutas, se obtiene el beneficio de más vitaminas, minerales y fibra
Noticia relacionada: ¿Tienes Reflujo y No Sabes Qué Comer Hoy? Lista de Alimentos que Expertos Recomiendan Consumir
¿Cómo preparar atole con moras?
De acuerdo con el INPI, esta es una receta para preparar un atole con moras:
Ingredientes
- 2 litros de aguamiel
- 2 rajitas de canela
- 250 gramos de moras
- ½ kilo de masa de maíz
- 150 gramos de piloncillo
Procedimiento
- En una olla de barro se hierve el aguamiel con canela
- Las moras se muelen y se cuelan antes de vaciarlas a la olla
- Una vez que suelte el hervor, se disuelve la masa en un poco de agua caliente y se cuela para echarla a la olla, dejando hervir 5 minutos
- Se agrega el piloncillo y se deja hervir 30 minutos más, sin dejar de mover hasta que el atole tome su consistencia espesa.
Historias recomendadas:
- Diferencia entre Tifón y Huracán: ¿Cuál Ciclón es Más Poderoso?
- ¿Cuánta Agua Tiene el Cutzamala? Así Está el Nivel de Presas Luego de Lluvias en Julio 2025
- Captan Espectacular Fenómeno sobre Volcán de Colima: ¿Qué se Vio sobre el Cráter?
Con información de N+.
spb