La Melatonina Podría No Ser Inofensiva: Nuevo Estudio Advierte sobre Riesgo para la Salud
N+
Un nuevo estudio indicó que la melatonina no sería inofensiva y que, por el contrario, su uso prolongado podría acarrear riesgos para la salud del corazón

El uso prolongado de la melatonina estaría asociado a la insuficiencia cardíaca. Foto: Pexels
COMPARTE:
La melatonina es uno de los medicamentos más populares para conciliar el sueño, debido a su bajo costo y a que no requiere receta médica. Ahora un nuevo estudio apunta que el uso prolongado de esta sustancia podría tener riesgos para la salud del corazón.
- La melatonina se produce naturalmente en la glándula pineal e indica a nuestro cuerpo que debe dormir.
 - Estudios de las últimas dos décadas relacionan el uso prolongado de la melatonina con hipotensión y pesadillas.
 - Un nuevo estudio de la Asociación Estadounidense del Corazón apunta a una relación entre la melatonina y la insuficiencia cardíaca.
 
Noticia relacionada: ¿Cuáles son los efectos secundarios por el abuso de melatonina?
¿Qué es la melatonina y por qué se receta para dormir?
Para no pocas personas, conciliar el sueño es simple y llanamente un martirio. En el último siglo se ha observado un marcado aumento en el consumo de medicamentos para combatir el insomnio alrededor del mundo.
Uno de los medicamentos más populares es la melatonina, una hormona que se produce de forma natural en la glándula pineal y que se encarga de regular el ciclo circadiano, que rige el sueño.
Como señala la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés), sabemos que la producción de melatonina está directamente relacionada con la luz que perciben los ojos porque los problemas de sueño son muy frecuentes en personas ciegas. Dentro de este grupo, la melatonina exógena ha resultado ser un medicamento útil para combatir el insomnio dentro de esta población.
La melatonina se vende de forma libre en México como un medicamento para conciliar el sueño. Por años, se le ha promocionado como una sustancia inofensiva por la sencilla razón de que es producida por el propio cuerpo.
No obstante, desde hace dos décadas han surgido varios estudios que indican que su uso prolongado está relacionado con efectos secundarios de consideración:
- Hipotermia
 - Pesadillas
 - Hipotensión, es decir, una baja en la presión arterial
 
Otros efectos secundarios identificados son la ansiedad y la irritabilidad. De forma idónea, este medicamento debería tomarse solo por indicación de un médico, ante casos como el insomnio agudo o por jetlag tras un cambio brusco de horario.
Melatonina aumentaría el riesgo de insuficiencia cardíaca
Ahora, un nuevo estudio elaborado por la AHA apunta a que el uso prolongado de melatonina estaría relacionado con insuficiencia cardíaca. En un comunicado, Ekenedilichukwu Nnadi, autor principal del estudio, explicó que los suplementos de melatonina no serían inofensivos, como se llegó a creer:
Los suplementos de melatonina quizás no son tan inofensivos como se cree comúnmente. Si se confirma nuestro estudio, esto podría afectar la manera en que los médicos aconsejan a los pacientes con respecto a los productos para favorecer el sueño.
La insuficiencia cardíaca ocurre cuando el corazón no es capaz de bombear suficiente sangre oxigenada hacia los órganos del cuerpo para que funcionen correctamente. Esta condición se encontraba en mayor porcentaje dentro del grupo de pacientes que había consumido por un tiempo prolongado la melatonina.
¿Existe una alternativa para la melatonina?
Según los expertos en higiene del sueño, las principales recomendaciones para prevenir el insomnio son llevar una rutina para dormir y evitar los estímulos lumínicos. Muy especialmente, se recomienda evitar las luces blancas y azules antes de dormir.
Cabe recordar que nuestro cerebro produce melatonina cuando capta que ya no hay luces alrededor, por lo que es más que recomendable no solo apagar las luces, sino cerrar las cortinas y colocarse un antifaz de sueño.
También es ampliamente recomendable evitar las bebidas estimulantes, como el café. Además, se puede procurar el consumo de alimentos que incluyen triptófano, un precursor natural de la melatonina. Entre los alimentos que contienen triptófano están los cacahuates, el pavo y la leche tibia.
Historias recomendadas: