¿Joven a los 32 Años? Estudio sobre el Cerebro Revela Cuándo Termina Realmente la Adolescencia
N+
Una nueva investigación revela las cinco etapas por las que pasa el cerebro humano a lo largo de la vida

La investigación se basó en datos de resonancias cerebrales de 3 mil 802 personas de entre 0 y 90 años. Foto: Canva | Ilustrativa
COMPARTE:
Una nueva investigación —dirigida por neurocientíficos de la Universidad de Cambridge— reveló las cinco grandes etapas por las que pasa el cerebro humano a lo largo de la vida, entre las cuales está la adolescencia.
Aquí te contamos todos los detalles de ese estudio, publicado en la revista Nature Communications, sobre la edad en la que realmente termina la adolescencia cerebral.
Sobre el estudio
- La investigación se basó en datos de resonancias cerebrales de 3 mil 802 personas de entre 0 y 90 años.
- En las resonancias se mapearon las conexiones neuronales mediante el seguimiento del movimiento de las moléculas a través del tejido cerebral.
- El estudio reveló que las etapas del cerebro humano se diferencian entre sí por cambios en la conectividad neuronal.
- La transición tiene lugar a los 9, 32, 66 y 83 años de edad.
- Se trata de la niñez, la adolescencia, la meseta de la inteligencia, el envejecimiento temprano y el cambio de lo global a lo local.
Noticia relacionada: Hito en la Neurociencia: Así es el Mapa más Grande y Detallado del Cerebro de un Mamífero.
La niñez
Se trata de la primera etapa del cerebro, que abarca de la infancia hasta la niñez, de los 0 a los 9 años de edad. De acuerdo con el estudio, está caracterizada por lo siguiente:
- El volumen de la materia gris (que contiene las neuronas) y de la materia blanca (que contiene las conexiones) aumenta drásticamente.
- La gran cantidad de sinapsis (las conexiones entre las neuronas) que se producen en exceso en el cerebro de un bebé se reducen, y solo sobreviven las más activas.
- Las conexiones se reconfiguran siguiendo el mismo patrón desde el nacimiento hasta los 9 años aproximadamente.
De acuerdo con la investigación de los expertos de Cambridge, a los 9 años ocurre el primer punto de inflexión: el cerebro experimenta “un cambio radical en su capacidad cognitiva, y se produce el mayor riesgo de trastornos de salud mental”.
Adolescencia cerebral
La adolescencia cerebral es la segunda fase del cerebro y abarca de los 9 hasta los 32 años de edad.
- La materia blanca sigue creciendo en volumen.
- La organización de las redes de comunicación del cerebro se perfecciona cada vez más.
- Se caracteriza por la eficiencia de las conexiones tanto dentro de regiones específicas como por la rápida comunicación en todo el cerebro.
De acuerdo con el estudio, a principios de la década de los 30 se produce “el momento álgido del rendimiento cognitivo”.
Noticia relacionada: Así Afectan Sobrepeso y Obesidad al Cerebro de los Niños: Impactan en Decisiones Emocionales.
La meseta de la inteligencia
De los 32 a los 66 años el cerebro entra en la fase más larga, la adulta.
- La arquitectura cerebral se estabiliza en comparación con las fases anteriores.
- No hay puntos de inflexión importantes durante 30 años.
- Estudios anteriores habían definido esta etapa como una especie de “meseta en la inteligencia y la personalidad".
- En ella, las regiones cerebrales comienzan a compartimentarse lentamente en esas tres décadas.
Envejecimiento temprano
Posteriormente, el siguiente punto de inflexión en el cerebro ocurre a los 66 años de edad y es mucho más suave.
- No se define por ningún cambio estructural importante
- Más bien, a partir de esta edad comienza a aumentar la pérdida de conectividad “asociada al envejecimiento, a medida que la materia blanca comienza a degradarse”.
Alexa Mousley, una de las autoras del estudio, dijo en un comunicado de la Universidad de Cambridge que “esta es una edad en la que las personas se enfrentan a un mayor riesgo de padecer diversas afecciones de salud que pueden afectar al cerebro, como la hipertensión”.
De lo global a lo local
Finalmente, alrededor de los 83 años de edad ocurre el último punto de inflexión, cuando se entra en la última etapa de la estructura cerebral.
- La característica que la define es “un cambio de lo global a lo local”.
- La conectividad de todo el cerebro disminuye aún más y aumenta la dependencia de determinadas regiones.
Duncan Astle, catedrático de neuroinformática en Cambridge y otro de los autores, dijo que "mirando atrás, muchos sentimos que nuestras vidas se han caracterizado por diferentes fases. Según hemos podido identificar: nuestro cerebro también pasa por estas etapas".
- Para mantenerte siempre informado de las noticias de política en México y el mundo, suscríbete al Newsletter de N+ aquí.
Historias recomendadas:
- ¿Cuántos Frentes Fríos se Prevén en la Temporada 2025-2026? Este es el Pronóstico por Mes.
- Niños, en Peligro: Alerta por “Juegos y Emojis con Trampa” que Pueden Terminar en Abuso Infantil.
- Multas de Tránsito en Edomex Tienen Nueva Forma de Pago: Así Puedes Obtener Descuento de 50%.
Con información de EFE.
spb