Alerta por Aumento de Sarampión en México: Así Ubicas Centro de Vacunación en CDMX
N+
Emiten recomendaciones para prevenir y estar pendientes de casos sospechosos de sarampión

Jornada de vacunación en Cancún, Quintana Roo, en diciembre de 2020. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
Ante el aumento de casos de sarampión en México, autoridades del sector salud llamaron a la ciudadanía a reforzar los esquemas de vacunación y acudir a los distintos centros de salud en la Ciudad de México (CDMX) para la aplicación de los biológicos correspondientes.
Sobre este tema, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) urgió a estar atentos para establecer medidas oportunas y reportar los casos sospechosos.
Noticia relacionada: ¿Brote de Sarampión en Puerta? Hay 800 Casos Sospechosos y Poca Vacunación
Recordó que las personas que están en mayor riesgo son los menores de 19 años que no tengan su esquema de vacunación completo con al menos dos dosis de vacunas contra el sarampión triple viral o doble viral, así como las personas con defensas bajas.
“La vacunación es la única herramienta para prevenir esta enfermedad”, indicó en un comunicado.
Recomendaciones
Por su parte, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México compartió una serie de recomendaciones para prevenir los contagios de sarampión.
En primera instancia pidió acudir a vacunarse al centro de salud más cercano al domicilio, en el que se cuenta con la vacuna triple (sarampión, rubéola y parotiditis) que está dirigida a menores de 12 meses a 9 años; y la vacuna doble viral contra el sarampión y la rubéola, para personas de 10 a 39 años. La aplicación de estas vacunas es gratuita.
- La instancia puso a disposición de la población las ubicaciones de los centros de salud en este enlace.
Llamado a vigilar posibles síntomas
Asimismo, llamó a completar los esquemas de vacunación. En niños consta de dos dosis: la primera a los 12 meses de edad cumplidos y una segunda aplicación a los 18 meses. Para el caso de los nacidos antes de 2022, la segunda dosis se aplica a los seis años.
De igual manera, recomendó vigilar síntomas como fiebre; manchas rojizas en la piel de la cabeza hasta las extremidades; irritación ocular; estornudo y picazón nasal; tos; además de la posible presencia de pequeñas manchas con centro blanco al interior de la boca.
La dependencia recordó que el sarampión es una enfermedad que se transmite por medio de gotitas de saliva suspendidas en el aire tras toser o estornudar o por el contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de personas previamente infectadas. El periodo de incubación es de 14 días, aunque puede variar de siete a 21.
Historias recomendadas:
- Nuevo Estudio Determina Cuándo se Formó la Luna
- Crean Primer Atlas Celular del Ovario; Abre Camino para Extender la Fertilidad
- OMS Lanza Sarah, su Asistente Virtual con IA para Ayudar en Temas de Salud
Con información de N+.
spb