Tener un Huerto en Casa es Sano, Barato y Fácil, Aquí te Decimos Cómo Hacerlo

|

N+

-

Parece que tener un huerto urbano es muy complicado, pero solo necesitas seguir estos pasos y disponerte a cosechar algunos de tus alimentos, de manera sana y sustentable

Cualquier espacio es bueno para iniciar un huerto urbano

No necesitas un jardín ni patio, en la terraza o la cornisa cabe un huerto. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Cuando se antoja un agua fresca de limón o una rica y nutritiva ensalada que mejor que poder tener los ingredientes cosechados en casa, de forma orgánica, barata y segura. Si has estado considerando esta opción, ¡anímate! Aquí te decimos cómo hacer tu huerto urbano. 

De acuerdo con la guía para hacer un huerto urbano de Oxfam Intermon y con el libro Cultivando La Vida, un Manual para los 365 días en el huerto, de Marc Casabosch, así como con la Guía Rápida para Huertos Urbanos Familiares de la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema), basta con seguir unos pasos y estos consejos para producir algunos de tus alimentos. 

Video: ¿Cómo Promover una Sana Alimentación en los Niños?

1.- Elige el lugar. Lo primero que tienes que hacer es ubicar cuál es el lugar más idóneo de tu casa para hacer el huerto urbano. No necesitar un jardín, puedes hacerlo en una ventana, balcón, terraza o patio. 

2.- Pon el sustrato. El apropiado crecimiento de las raíces y la absorción de nutrientes depende de un sustrato que sea suficientemente poroso y no se apelmace. Para ello, es conveniente usar una mezcla de hojas secas, piedras porosas (tipo volcánicas) y tierra; a partes iguales. No olvides utilizar también composta. 

Te recomendamos: Sin Prejuicios con Paola Rojas | ¿Cuál es la Alimentación del Futuro?

3.- Elige las plantas. Si eres principiante, es mejor empezar con plantas que se puedan cultivar todo el año y que tengan un ciclo de crecimiento corto, como las cebollas o las lechugas. Piensa también en la cantidad de luz de la que dispones, de acuerdo al lugar donde está tu huerto. Si tienes poca luz, menos de 4 horas al día, puedes sembrar lechuga, cebolla, rábano, apio, ajo, espinaca, chícharos, zanahorias y acelgas. Si dispones de más luz, intenta con jitomate, chiles, berenjenas, pepinos y calabazas, frijoles, mostaza y betabel.

La Alimentación en la Función Cerebral

4.- Germina las semillas. Primero debes lavarlas; ponlas después en un recipiente pequeño con agua, déjalas ahí durante dos días; extiende en una charola o plato una capa de 4.5 centímetros de espesor de tierra, coloca las semillas y cúbrelas con 0.5 centímetros más de tierra; riega diario. Aproximadamente dos semanas después las plantitas habrán alcanzado de 5 a 10 centímetros de altura y estarán listas para el trasplante.

5.- Elige la forma de siembra: puedes hacerlo directamente en la tierra, en la maceta que hayas elegido o en otra más pequeña para luego trasplantarla. Algunas hortalizas como la zanahoria no se pueden trasplantar, tenlo en cuenta. 

Te recomendamos: Video: Así es el Tocino Hecho por una Impresora de Comida, ¿Estará Bueno?

6.- Prevención y control de plagas y enfermedades. Para cuidar la salud de las plantas es importante aplicar tratamientos preventivos, con sustancias que puedes elaborar en casa, como un repelente de ajo, para hacerlo licúa una cabeza de ajo con 10 clavos de olor en medio litro de agua. Deja reposar una noche y agrega 3 litros más de agua. Cuela y rocía con un aspersor. Por su contenido de azufre previene enfermedades por hongos (royas y oidios). También puedes elaborar plaguicidas y fertilizantes caseros. 

Con estos sencillos pasos podrás empezar tu huerto urbano, ahora que si ya te has iniciado en esto del cultivo de tus alimentos y tienes un limonero, aquí te decimos cómo hacer para que rinda jugosos frutos. 

Especialistas Advierten Sobre el Impacto de la Alimentación en Niños

Lo único que necesitas es hacer un abono especial, que no te costará nada de trabajo y que podrás elaborar en casa, con desechos orgánicos de la cocina que ayudarán a tu limonero a crecer sano y dar muy buenos limones. 

Necesitarás

° 2 cáscaras de aguacate sin restos de pulpa y secas 
° 1 cucharada de canela en polvo
° 2 cucharadas de posos o restos de café secos

Procedimiento 

Tritura perfectamente las cáscaras de aguacate, ojo, antes debes secarlas y dejarlas libres de polvo, mezcla con la canela y los restos de café secos.

Para aplicarlo: toma una cucharita del preparado y distribuye alrededor del tronco del limonero procurando enterrar un poco. Puedes aplicar dos veces por semana durante 15 días y verás como la copa del limonero estalla en frutos jugosos. 

Historias recomendadas: 

AV/JLR