Vapeadores Siguen Ganando Terreno en México: Jóvenes, los que Más Usan Cigarrillos Electrónicos

|

N+ Farah Reachi

-

A pesar de que están prohibidos en México desde 2022, los vapeadores siguen ganado terreno, provocando adicción entre los jóvenes

Un consumidor de vapeador fuma afuera del Senado de la República

Un consumidor de vapeador fuma afuera del Senado de la Repúblican consumidor de vapeador fuma afuera del Senado de la República. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

En México, los vapeadores o cigarrillos electrónicos siguen ganando terreno. A pesar de que está prohibida su importación y comercialización en el país desde 2022, estos dispositivos continúan a la venta.

Incluso, los vapeadores se pueden adquirir fácilmente en comercios establecidos y centros comerciales; se ofrecen como inofensivos, pero no lo son, ya que provocan daños a la salud. A través del vapor se inhala: nicotina, metales pesados, compuestos cancerígenos y saborizantes que pueden causar:

  • Inflamación pulmonar
  • Afectaciones cardiovasculares
  • Afectaciones digestivas 
  • Daños en el cerebro en desarrollo

Video: Aumenta el Uso de Vapeadores en Jóvenes

Guadalupe Ponciano Rodríguez, coordinadora del Programa de Investigación y Prevención del Tabaquismo, de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), indicó que los vapeadores están ingresando al país de forma ilegal.

Cualquier cosa relacionada con los nuevos productos de tabaco-aquí estamos incluyendo a los cigarrillos electrónicos, a los vapeadores de tanque y también a los productos de tabaco calentado-están totalmente prohibidos…Todo lo que veamos en las tiendas, o en los mercados sobre ruedas, son productos que se han introducido en nuestro país de forma ilegal. 

La especialista de la UNAM indicó que la mayoría de vapeadores ingresan al país de contrabando desde Asia, donde no hay regulación, por lo qe se dessconoce que contienen.

Noticia relacionada: Nueva York Demanda a Distribuidores de Vapeadores por Causar Epidemia entre Jóvenes

Jóvenes, los que más usan vapeadores

Para los jóvenes, los vapeadores son accesibles, atractivos, llamativos, pero detrás del humo de sabores hay una amenaza real: la adicción a ellos.

  • En 2021, el 1.8% de los adolescentes mexicanos usaban cigarrillos electrónicos.
  • Para el 2023, la cifra aumentó más del doble, para ubicarse en 4.3%.

Además, en 2022, la mayoría de quienes usaban vapeadores para dejar de fumar, en solo 4 meses se convertían en usuarios duales; es decir, que fumaban y vapeaban. Sólo un grupo pequeño del 2.3% cambiaba al uso exclusivo del vapeador.

Y aquellos adolescentes que empiezan a vapear tienen hasta 700% más probabilidad de empezar a fumar, como es el caso de Sandra.

La verdad, sí me arrepiento de haber empezado a fumar tan chica y ahora son las consecuencias de no poder dejarlo.

Para los especialistas mexicanos, es crucial alejar por completo estos dispositivos del alcance de los consumidores. 

Historias recomendadas:

Con información de N+

Rar