Legislador Usa ChatGPT para Escribir Ley Sobre Inteligencia Artificial

El legislador Alexander Kolodin admitió haber utilizado ChatGPT para que escribiera varios párrafos de su propuesta de una ley que regula la inteligencia artificial

|

Elisa de Gortari | N+

Alexander Kolodin, legislador que usó ChatGPT para escribir ley sobre IA

Legislador usa ChatGPT para escribir ley sobre inteligencia artificial. Foto: AP

COMPARTE:

Un legislador de Arizona admitió que empleó ChatGPT para escribir una propuesta de ley que regula el uso de la inteligencia artificial. El político se justificó diciendo que “estaba confundido” con la terminología, por lo que buscó la “ayuda” de un “experto”.

Noticia relacionada: Scarlett Johansson Acusa a OpenAI de Copiar su Voz para ChatGPT

Legislan contra las deepfakes

Arizona ha aprobado en ambas cámaras una nueva ley para perseguir los deepfakesque son videos ultrarrealistas donde se suplanta la identidad de alguna persona por medio de la inteligencia artificial. Los deepfakes se han convertido en una seria amenaza en la comunicación, pues permiten videos falsos en extremo difíciles de reconocer.

Esta tecnología ya ha sido usada para robos donde se sustraen millones de dólares y para vulnerar la imagen de celebridades, como Taylor Swift, que han visto su rostro implicado en contenido adulto hecho con inteligencia artificial.

Por ello, el estado de Arizona aprobó de forma unánime una ley electoral relacionada con esta herramienta. La ley, que ya fue firmada por la gobernadora, permite que cualquiera exija a un juez que determine si un video se hizo con inteligencia artificial o no.

Escriben ley sobre IA con ChatGPT

La idea es combatir la desinformación política en una época electoral. Sin embargo, algo que ha llamado especialmente la atención es que el republicano Alexander Kolodin admitió que usó ChatGPT para escribir partes de esta ley.

Legislador pidió a ChatGPT que escribiera un fragmento de una ley. Foto: AP | Archivo

El legislador señaló que usó ChatGPT en las partes en las que no se consideraba “un experto”. En concreto, pidió a la inteligencia artificial que definiera por el qué era la “suplantación digital”, término esencial detrás de los deepfakes. Kolodin dijo a The Guardian:

No soy en absoluto un informático. Y entonces, cuando intentaba escribir la parte técnica, en términos de qué tipo de procesamiento tecnológico hace que algo sea deepfake, estaba luchando con la terminología. Entonces pensé, bueno, déjame preguntarle al experto en la materia. Entonces le pedí a ChatGPT que escribiera una definición de lo que era un deepfake.

El republicano señaló que aquel pasaje de su propuesta fue el que menos comentarios generó entre los demás legisladores. En X, antes Twitter, Kolodin defendió el uso de la inteligencia artificial para escribir la propuesta de ley: “¿Por qué trabajar más duro cuando puedes trabajar de manera más inteligente?”, escribió.

Historias recomendadas: