Policía Alerta por Peligrosos Retos Virales en Videojuegos Gratuitos en Línea
N+
La Policía Cibernética de la CDMX alertó por múltiples delitos que se cometen a través de retos virales en videojuegos multijugador

La Policía Cibernética pidió a los padres de familia estar al pendiente de los videojuegos que usan sus hijos. Foto: Pexels | Ilustrativa
COMPARTE:
La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México (CDMX) informó que a través de patrullajes virtuales y constantes monitoreos, identificó diferentes delitos, como acoso, fraude, estafa, falsificación, suplantación de identidad, narcotráfico, grooming y bullying en videojuegos conocidos popularmente como formato multijugador.
La Policía Cibernética capitalina alertó que estos actos ilegales se promueven y cometen a través de supuestos retos virales, que aparentemente parecen inofensivos y que ofrecen ganar popularidad, reconocimiento, armas, créditos y monedas virtuales. El delito se comente a través de piezas de formas cuadrada o rectangular, que dejan vulnerable al jugador.
De acuerdo con autoridades capitalinas, se identificó el caso de un joven de 19 años, originario de otro país, que a través de estos retos virales privó de la libertad a una menor.
Entre otros retos virales, también se encuentra cometer ilícitos como robar o agredir a oficiales, con la intención de "ganar popularidad" ante la comunidad virtual.
Noticia relacionada: Videojuego Gratuito Reflexiona sobre Efectos del Cambio Climático en Viaje al Antártico
¿Cómo prevenir riesgos en videojuegos multijugador?
La Policía Cibernética capitalina emitió una serie de recomendaciones que buscan prevenir y sensibilizar a jugadores y padres de familia sobre los riesgos existentes en los videojuegos de tipo multijugador. Son las siguientes:
- Fomentar la comunicación abierta entre padres e hijos.
- Limitar la cantidad de tiempo que los menores pasan frente a los videojuegos.
- Usar control parental.
- Revisar la clasificación del videojuego y elegirlo de acuerdo a la edad.
- Evitar el uso de cuentas de correo electrónico personal, generar nuevas para jugar.
- No jugar ni chatear con desconocidos.
- Rechazar citas con otros jugadores.
- No proporcionar datos personales como nombre, dirección, teléfono o datos bancarios.
- Desactivar micrófono y cámara durante las sesiones de juego.
- Denunciar cualquier actividad sospechosa o delictiva.
- Impulsar la concientización en casa, escuelas, comunidades y plataformas en línea.
La Policía Cibernética de la CDMX habilitó el número telefónico 55 5242 5100, extensión 5086, así como el correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx para cualquier duda o denuncia sobre ilícitos en el ciberespacio. También están disponibles las cuentas de X: @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.
Historias recomendadas:
- De Tía a Madre Sustituta por un Homicidio en el Estado de México
- ¿Médicos Pueden Comprar Fentanilo? Esto Dice la Cofepris
Con información de N+
OAGL