Calendario Astronómico: ¿Cuándo Hay Luna Llena y Lluvia de Estrellas en Diciembre 2023?

Prepara la cámara fotográfica para que puedas inmortalizar los eventos astronómicos del último mes del año

|

N+

Calendario Astronómico Diciembre 2023 ¿Qué Día Habrá Luna Nueva?

La luna llena estará presente el próximo 27 de diciembre. Foto: Pexels | Ilustrativa

COMPARTE:

El calendario astronómico de diciembre de 2023 trae para el mundo eventos en los que podrás apreciar cuerpos celestes como Mercurio en su máxima elongación este, una lluvia de meteoritos, luna llena, entre otros. Si tú eres amante de la astronomía, aquí te contamos los detalles. 

Noticia relacionada: Así Se Vio La ‘Luna de Esturión’, Grande y Brillante por su Cercanía con la Tierra

El 2023 se despide de nosotros con una serie de eventos astronómicos que dejarán impactados a muchos, pues no es ninguna sorpresa que el universo nos otorgue regalos espectaculares.

Video: NASA revela cinco imágenes nuevas tomadas por el telescopio James Webb

Luna Nueva 

Este evento ocurrirá el 13 de diciembre, así que podrás fotografiar el cielo y la parte más delgada del cuerpo celeste que rodea nuestro planeta.

Lluvia de meteoritos de las Gemínidas

La lluvia de estrellas de las Gemínidas ocurrirá la madrugada del 14 y 15 de diciembre, donde más de 120 meteoros por hora iluminarán el cielo.

Este evento promete una visión óptima, pues se espera que dure toda la noche.

Video: Captan Lluvia de Estrellas Gemínidas en China

Solsticio de invierno

El solsticio marca el primer día del invierno y ocurrirá este 22 de diciembre en punto de las 03:24 UTC.

Lluvia de estrellas de las Úrsidas

Del 21 al 23 de diciembre se hará presente una lluvia de meteoros de las Úrsidas, la cual presentará de entre 10 y 50 meteoros por hora, así que busca el mejor lugar para que durante la noche y madrugada de estos días puedas disfrutar del evento. 

Luna Llena

Para cerrar el fin de año, el próximo 27 de diciembre, podremos apreciar una Luna llena, conocida como Luna fría. Así que podrás ver a la Luna en su máximo esplendor. 

Cabe recordar que el pasado 4 de diciembre, el planeta más cercano al Sol nos otorgó su máxima elongación a las 14:34 horas UTC. 

El fenómeno consiste en que Mercurio se encuentra en el punto más lejano respecto al Sol, por lo que puede verse un pequeño punto de luz. 

Este evento se repite una vez cada tres o cuatro meses y puede ocurrir durante la mañana o tarde, dependiendo si Mercurio se encuentra al esto u oeste del Sol

Historias recomendadas: