¿Cuándo Vienen las Almas de los Niños a la Ofrenda de Muertos 2025? Este Día Visitan al Altar
N+ | Selene Alonzo Romero
En México, el Día de Muertos es una de las tradiciones más arraigadas; se colocan altares, ofrendas y se honra a los seres queridos fallecidos

¿Cuándo visitan los niños fallecidos la ofrenda de Día de Muertos? Foto: ilustrativa Cuartoscuro.
COMPARTE:
En México el Día de Muertos va más allá de una simple celebración, evoca espiritualidad y una conexión profunda con los seres queridos que han partido del plano terrenal. Dado que no sólo se les recuerda, sino que se les rinde homenaje a través del altar de muertos, en N+ te damos a conocer ¿cuándo visitan la ofrenda las almas de los niños fallecidos?
Según la creencia, el Día de Muertos es una fecha en la que familiares y amigos que han fallecido regresan desde el Mictlán para visitar a sus seres queridos. La celebración es resultado de un sincretismo entre las tradiciones prehispánicas y las creencias religiosas, que evolucionaron hasta la festividad que conocemos hoy en día.
Para aclarar aquellas dudas que surgen en torno a los altares de muertos, aclaramos ¿Por Qué no se le Pone Ofrenda a un Recién Fallecido en Día de Muertos? Este Tiempo Debe Pasar, además de explicar ¿Cuánto Cuesta Hacer una Ofrenda para Día de Muertos 2025 en Puebla? Conoce Fechas y Significado.
Hay que recordar que la ofrenda o altar de muertos es una representación con la cual los mexicanos rinden honor a sus muertos. Dada la complejidad de su significado, te decimos Día de Muertos para Niños: ¿Cómo Explicar el Significado de la Ofrenda y el 1 y 2 de Noviembre?
¿Qué día llegan de visita las almas de los niños a la ofrenda?
Si bien las fechas importantes del día de Muertos son el 1 y 2 de noviembre, creencias recientes han incorporado significado a los últimos días de octubre. Comenzando por el 27, en el que se cree que las mascotas fallecidas regresan a visitar a sus dueños.
Estas fechas sí coinciden con el calendario católico, que marca que el 1 de noviembre se le conoce como Día de Todos Los Santos y corresponde a los niños fallecidos. Por lo que la ofrenda debe estar lista en su lugar desde un par de días antes, específicamente el 30 y 31 de octubre.
Y es que según las creencias más recientemente adoptadas, los niños que no fueron bautizados "regresan" los días 30 y 31 de octubre. Este último día también corresponde a los "no nacidos".
¿Qué colocar en el altar de muertos para niños que han fallecido?
Dado que la ofrenda es un homenaje que resulta de la espiritualidad y la creatividad, hay distintas formas de estructurar el altar de Día de Muertos. Aunque se puede elegir entre uno de 7 niveles o incluso de 3 niveles.
En los altares de muertos de los niños se colocan figuras de perritos "izcuintle", según la creencia es para que las ánimas de los pequeños se sientan contentas al llegar al banquete. Además de ser la figura que les ayuda a cruzar el río antes de llegar al Mictlán.
Además de que las flores y velas que se colocan deben ser blancas, dado que simboliza la pureza de los inocentes difuntos.

Sin embargo, hay un par de elementos que coinciden en la colocación de este homenaje:
- Agua: se coloca para que las almas mitiguen su sed.
- Sal: Se coloca para que el cuerpo no se corrompa en su viaje de ida y vuelta.
- Velas: Es una guía para que las almas puedan llegar a sus antiguos hogares
- Incienso: Limpia el lugar de malos espíritus
- Flores de Cempasúchil: Sus pétalos sirven de guía para que los difuntos lleguen al altar.
- En el caso de los niños también se recomienda colocar alhelí y nube, que por su color significan pureza y ternura.
- Pan de Muerto: es uno de los simbolismos del Día de Muertos, simbolizan la dualidad de la vida y la muerte.
- Retrato: Se coloca la fotografía de la persona a quien se le dedica el altar.
- Calaveritas de Azúcar: hacen alusión a la presencia de la muerte, se dedican a la Santísima Trinidad.
- Papel Picado: Simboliza el "aire", Dino de los cuatro elementos
- Cruz: Se coloca para que el alma expíe sus culpas pendientes
- Juguetes: Se colocan para homenajear a los pequeños.
Los alimentos que se colocan para los niños deben de estar en porciones pequeñas o en su versión miniatura. Además, se pueden colocar versiones pequeñas de los altares, para que los niños a quienes se les dedica realmente se sientan bienvenidos.
Historias Recomendadas