¿De Dónde Salió la Frase "Me Da mi Calaverita"? Origen de la Expresión de Día de Muertos

|

N+ | Selene Alonzo Romero

-

La tradición de Día de Muertos no sólo se dedica a los seres queridos fallecidos, también involucra tradiciones para las familias e incluso los niños

Frase "Me da mi Calaverita" en México

¿Cuál es el origen de la frase "Me da para mi Calaverita" para pedir dulces en México?, Foto: Cuartoscuro.

COMPARTE:

Desde el 31 de octubre y hasta el 2 de octubre, una única frase se convierte en la favorita de los niños en esta época. En calles, escuelas y tiendas se escucha el mensaje que despierta sonrisas y evoca recuerdos: "¿Me da mi calaverita?", pero ¿de dónde salió esta frase y por qué se dice en Día de Muertos

La expresión que actualmente se asocia con niños, dulces y disfraces tiene su su origen en las raíces del México antiguo que mezclan la celebración de la fiesta de los muertos, el homenaje a los seres queridos y los tintes religiosos de la festividad. 

Para aquellos a quienes el Día de Muertos es una de sus festividades favoritas, en N+ aclaramos ¿Cuándo se Pone la Ofrenda de Día de Muertos en México y Qué Día se Quita? Significado, además de ¿Qué Se Pone en la Ofrenda de Día de Muertos? Significado de cada Elemento Indispensable y finalmente ¿Cuánto Cuesta Poner un Altar por Día de Muertos 2025? Productos Suben de Precio. 

Video: Cuándo Poner Ofrenda Accidentados Ahogados Niños Mascotas

Dado que la celebración del Día de Muertos es una tradición viva que ha ido evolucionando con los años, desde el sincretismo del homenaje prehispánico y las creencias coloniales de los españoles, el origen exacto de pedir calaverita es complicado de definir. 

¿De donde viene la tradición de pedir calaverita en México? 

Tan múltiples como diversas son las versiones que rodean el origen del ritual de pedir calaverita en México, lo cierto es que ha prevalecido durante varios años. Una de las versiones señala que se originó en el siglo XVIII cuando las familias adineradas montaban los altares de muertos a sus seres queridos. 

Los niños que no contaban con recursos suficientes para poner una ofrenda en su hogar, pedían a estas personas  que les regalaran lo que les sobraba para colocar la ofrenda a sus "calaveritas", es decir sus seres queridos fallecidos. 

De hecho, en algunos lugares de México los niños aún piden fruta, comida o algún otro elemento para colocar su ofrenda. Más allá de los dulces, que se piden en las grandes urbes. 

En Mixquic, en la alcaldía Tláhuac de Ciudad de México, a esta tradición de pedir calaverita se le conoce como "Campanero". Niños y adultos salen por las calles sonando una campana, y cuando se topan con algún domicilio, piden permiso para cantar o rezar frente a la ofrenda. Mientras que el anfitrión regala alguna fruta de la ofrenda, pan de muerto o incluso tamales.

Aunque con la cercanía del 31 de octubre, esta tradición con influencia novohispana ha tomado tintes de Halloween. Ahora los niños salen disfrazados de distintos personajes de terror y con recipientes de plástico en forma de calaca o calabaza piden dulces. 

En algunos rincones de México aún se venden los chilacayotes perforados para darles gestos. Foto: Cuartoscuro. 

Si bien antes se hacían agujeros en cajas y chilacayotes, y se colocaban velas en el interior para emular caras, lo cierto es que estas tradiciones se han sustituido por recientes de plástico en donde se colocan los dulces que los pequeños reciben. 

Aunque los límites que distinguen el Día de Muertos del Halloween son cada vez menos visibles. Esta tradición de pedir Calaverita aún tiene tintes tradicionales del antiguo México, y los niños mantienen viva esta tradición. 

¿Cuándo se Sale a Pedir Calaverita en México este 2025? 

Si bien el 1 de noviembre es catalogado por el calendario católico como el Día de Todos Los Santos, o el día que se le rinde homenaje a los "muertos chiquitos", muchas familias salen a pedir calaverita desde el 31 de octubre por la cercanía con Halloween. 

Ello, dado que en Estados Unidos también se realiza un ritual parecido en el que los niños piden dulces en las casas de los vecinos bajo la frase "trick or treat". Éste tiene lugar la noche del 31 de octubre de 2025, en la que se celebra Halloween. 

Sin embargo, la tradición mexicana aún mantiene el 1 de noviembre como el día en que se observa a grupos de niños disfrazados pidiendo calaverita en las casas de vecinos, comercios o a los transeúntes en las calles. Algunas familias también optado por incluir a las mascotas en esta tradición. 

Mascotas Día de Muertos
Mascotas se suman a la Tradición de Día de Muertos en México. Foto: Cuartoscuro. 

Por lo que si este 2025, te estás animando a pedir calaverita no te olvides de repetir la frase que ha perpetuado la tradición en México: “¿Me da mi calaverita?”
 

Historias Recomendadas