Migración de la Mariposa Monarca 2025: Cuándo Llegan a México y Fechas de la Temporada
N+
Cada año, el movimiento de las mariposas Monarca desde Estados Unidos y Canadá hacia México comienza a mediados o a finales de agosto y estos son los meses que se pueden ver en nuestro país.

Mariposa Monarca. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
La mariposa Monarca realiza anualmente una de las migraciones más extensas del reino animal. La travesía, de más de cuatro mil kilómetros, comienza en el sur de Canadá y Estados Unidos y tiene como destino los bosques templados de México.
Este 2025 el viaje de las mariposas Monarca (Danaus plexippus) no será la excepción, pues se espera que el patrón anual continúe en cuanto al periodo de llegada al país.
Con base a los datos del Gobierno de México, te decimos lo que se espera en fechas respecto a la temporada 2025-2026 de la migración de las mariposas monarca.
Historia relacionada: ¿Cuándo es el Próximo Pago de Pensiones para Bienestar Adultos Mayores 2025?
Migración de la mariposa monarca en 2025
Cada año, el movimiento de las Monarca desde Estados Unidos y Canadá hacia México comienza a mediados o a finales de agosto. La llegada a territorio nacional ocurre generalmente durante septiembre y octubre.
Las Monarca se asientan para su hibernación en el centro de México a inicios de noviembre. Los sitios de hibernación se localizan en los bosques de oyamel en los límites del Estado de México y Michoacán.
El desplazamiento estacional que arriba al centro del país es conocido como la migración del Este e incluye cerca del 90% de la población de Monarcas de América del Norte.
A las mariposas que completan este viaje se les designa como la generación Matusalén. A diferencia de las mariposas Monarca que no migran, y las cuales viven de dos a seis semanas, la generación Matusalén sobrevive de seis a nueve meses, periodo que dura el viaje.
Según el Gobierno de México, la Monarca cumple un papel importante en los ecosistemas, conecta hábitats geográficamente distantes y transporta nutrientes como nitrógeno y fósforo a lo largo de su viaje.
¿Cuándo llega y en qué meses pueden ser visitadas las mariposas Monarca?
Aunque aún no hay datos oficiales para este 2025, con base a información del Gobierno de México, estas son las fechas clave de la llegada de las mariposas Monarca a México.
Noviembre: Generalmente, durante noviembre llegan las mariposas Monarca a sus sitios de hibernación. Tras el arribo, los insectos pasan varios días en vuelo, mientras buscan y ubican el mejor lugar para su estancia. Es preferible no realizar visitas a los santuarios en este mes para evitar la interferencia con el proceso de selección de su hábitat.
Diciembre y Enero: En este periodo ocurre el establecimiento formal de las colonias. Es decir, las mariposas se agrupan, y forman racimos densos en las ramas de los árboles. Esta acción les proporciona protección contra las bajas temperaturas del invierno.
Febrero y Marzo: Es cuando comienza la etapa de actividad reproductiva, incluyendo el vuelo nupcial. A medida que el día aumenta su temperatura, se observa un aumento en la actividad de las Monarca.
A las mariposas se les ve en vuelo, además de aparearse y tomar agua y néctar. A finales de esos meses, las Monarca se preparan para iniciar el viaje de regreso al norte de México y al sur de Estados Unidos, donde dan origen a la siguiente generación.
¿En dónde se pueden ver las mariposas Monarca?
Aunque la mariposa Monarca pasa por diversos estados de México, como Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León, Querétaro, Zacatecas, Guanajuato, Aguascalientes, Estado de México, Hidalgo y Michoacán.
Los paradores turísticos que abren sus puertas para la observación de las colonias se localizan en:
- En Michoacán: El Rosario, en el municipio de Ocampo; Senguio, en el municipio de Senguio; y Sierra Chincua, en el municipio de Angangueo.
- En el Estado de México: Piedra Herrada, en el municipio de San Mateo Almomoloa.
Aunque se puede visitar, la mariposa Monarca es una especie identificada dentro de la lista roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. En México, además, es una especie sujeta a protección especial por lo que si planeas ir a conocer más de ellas, tienes que ser respetuoso de las reglas que las autoridades especifican.
Historias relacionadas:
- ¿Qué Necesito para Solicitar 75% de Descuento en Pago del Crédito Infonavit en 2025? Requisitos
- Esta es la Razón por la que Debemos Plantar Árboles
- ¿Cómo Tramitar la Licencia Permanente CDMX en 2025? Requisitos y Costos
CH