¿Qué Hace Inolvidable al Primer Amor? Esto Dice la Ciencia

|

N+

-

El primer amor es para muchas personas inolvidables, te decimos por qué ocurre, de acuerdo a la ciencia

¿Qué Hace Inolvidable al Primer Amor?

La ciencia explica qué hace inolvidable al primer amor. Foto: Pixabay |Ilustrativa

COMPARTE:

Sin duda el primer amor deja huella en nuestras vidas, pero ¿a qué se debe? Te decimos que dice la ciencia al respecto.

La especialista en neurociencia Cristina Aguillón Solís, profesora de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó la razón de que el primer amor sea inolvidable.

Indicó que el amor que despierta en nuestra etapa de secundaria no es el primero, ya que ese tiende a ser más una atracción sexual, normal en la etapa de pubertad. La especialista mencionó a Helen Fisher, antropóloga y bióloga estadounidense, quien estudió tres rasgos importantes que nos pueden ayudar a identificar cuál fue nuestro primer amor:

  • La atracción sexual
  • El amor romántico 
  • La etapa de apego

Sentiremos atracción sexual por varias personas a lo largo de nuestra vida, justificada por la propia condición humana de conservar nuestros genes. Sin embargo, entre todas esas personas habrá una con la cual nos abramos íntimamente y, a partir de eso, vamos desarrollando el amor romántico.

Aguillón Solís indicó que en la etapa del amor romántico, sentimos que nuestra vida ha cambiado. 

Percibimos algún tipo de magia con esa persona. Es como si le hubieran puesto una cualidad nueva al mundo; todo es maravilloso. 

Señaló que esa sensación es debido a que se activa el sistema de recompensa, que entra en función cuando tenemos una situación placentera. 

Ese amor romántico que sentimos es placentero y se va nutriendo a partir de una gran necesidad de estar con esa persona, de estar pensando en ella, de avivar el sentimiento del amor con llamadas, mensajes, citas, celos, etcétera.

Ya otros estudios han señalado que el amor romántico suele durar alrededor de año y medio, y después de ese tiempo se entra en otra etapa muy importante.

  • La de apego: Considerada el último paso para formalizar una relación que puede durar años y donde abrimos los ojos a un escenario realista en el que no todo es perfección.

Noticia relacionada: ¿Te Enamoraste en Línea? Así Funciona la Estafa del Amor Con la Que 70 Víctimas Perdieron 33 MDP

¿Por qué el primer amor es inolvidable?

La especialista en neurociencia de la UNAM explicó que los que hace inolvidable al primer amor es que se queda en nuestra memoria por las “altas” emociones que proporciona. Es decir, ese amor 'flecha' al hipocampo, un área de nuestro cerebro localizada en el lóbulo temporal, clave para la memoria y el aprendizaje, cuya función principal es la formación, almacenamiento y recuperación de recuerdos.

En la parte más profunda de nuestro cerebro encontramos el sistema límbico, que se encarga de nuestras emociones y es donde también nace el amor. Al enamorarnos por primera vez, esa sensación placentera queda grabada en el hipocampo. Y no sólo queda grabada la sensación o el enamoramiento, sino los lugares, lo que se vivió, la nostalgia. Es similar a cuando tu mamá te hacía de comer y recuerdas el aroma de la comida. 

Es decir, el primer amor activa los sentimientos de recompensa, calidez, felicidad y conexión que nos brindan hormonas como la serotonina, la dopamina y la oxitocina, sustancias que nuestro cerebro libera cuando nos enamoramos.

Aunque el primer amor puede ser inolvidable, eso no significa que sea el mejor en nuestra vida, pues también puede ser tóxico y nocivo. En palabras de la profesora de la FES Zaragoza, “los amores posteriores que tendremos pueden ser mucho mejores”.

El primer amor es un recuerdo muy hermoso, y sirve como una máquina de tiempo porque te vas dando cuenta de que lo que te gustaba a los 20, ahora a tus 30, ya no. Por ejemplo, a los 20 te encantaba el típico jugueteo de atracción: tardó en responder mis mensajes o me dejó en visto, y estoy en un vaivén de emociones. Pero a los 30 o 40, ya soy una persona de certezas. El primer amor nos hace reflexionar sobre lo que queremos para el futuro.

Historias recomendadas:

Con información de N+

Rar