¿Qué Significado Tienen los 3 Niveles del Altar de Muertos y Cuáles Son? Así Es la Estructura
N+| Selene Alonzo Romero
La ofrenda de Día de Muertos es un homenaje que las familias colocan a sus seres queridos en su "regreso" del Mictlán

¿Qué Significan los 3 niveles del Altar de Día de Muertos? Foto: Cuartoscuro.
COMPARTE:
En México las ofrendas de Día de Muertos son tan diversas como regiones existen en el país, pero algunos elementos coinciden en cada una de las estructuras. Mientras que el objetivo es el mismo: recordar y rendir homenaje a los seres queridos que han partido, pero ¿qué significado tiene el altar de muertos de 3 niveles?
La Academia de Arte de la Universidad Autónoma de Hidalgo define el altar de muertos como la representación iconoplástica de la visión que todo un pueblo tiene sobre la muerte. Y cómo, a través de alegorías conduce a temas implícitos, representándolos de forma armónica en una misma estructura.
En N+ te hemos explicado ¿Por Qué no se le Pone Ofrenda a un Recién Fallecido en Día de Muertos? Este Tiempo Debe Pasar, aunque también recordamos a los mejores amigos de cuatro patas:¿Cuándo se Pone la Ofrenda 2025 a Mascotas y Qué Debe Llevar? Este Día 'Llegan' Perros y Gatos y recordamos a aquellos que ya han partido, dejando una huella en el corazón ¿Cuándo se Pone la Ofrenda de Día de Muertos en México y Qué Día se Quita? Significado.
Hay que recordar que la celebración de Día de Muertos es un sincretismo entre la cosmovisión prehispánica de la muerte y las creencias católicas de los conquistadores. En México, la festividad de Día de Muertos no es una ausencia sino que refleja un símbolo de la vida, un homenaje.
¿Qué significan los 3 niveles del altar de muertos en México?
La UAEH reconoce a la ofrenda como el símbolo tangible del sincretismo. Y a diferencia del altar de 7 niveles que simboliza los pasos necesarios para llegar al cielo desde el Mictlán. El altar de 3 niveles simboliza el cielo, la tierra y el purgatorio.
Y aunque la celebración de Día de Muertos ocurre el 1 y 2 de noviembre, la tradición dice que las ofrendas se deben colocar desde los últimos días de octubre. De preferencia el 26 o 27 de octubre. Dado que esta última fecha es cuando se espera la visita de las mascotas que fallecieron.
Dado el significado de cada uno de los niveles, es importante el acomodo que se le da a cada uno de los elementos que contempla el altar de muertos.
Aunque no sólo se colocan ofrendas de Día de Muertos, en algunas familias también se acostumbra adornar las tumbas de familiares. Lo que crea un ambiente de misticismo en los panteones y las postales de ambiente naranja por las flores de cempasúchil y las velas.
¿Qué lleva un altar de muertos de 3 niveles y qué significan los elementos?
Según la región son los elementos que se colocan en la ofrenda. Partiendo una estructura de tres niveles, los elementos se acomodan de la siguiente manera:
Primer Nivel: Cielo
- Imagen del Difunto
- Imágenes Religiosas
- Papel Picado: simboliza el "aire", uno de los cuatro elementos
- Copal o Incienso: Se emplea para limpiar el ambiente de malos espíritus
- Cruz: En los hogares católicos se coloca en la parte superior del altar
- Agua: Además de simbolizar la pureza, mitiga la sed de las almas en su recorrido
Segundo Nivel: Tierra
- Comida y Bebida que Disfrutaba el Difunto
- Pan de Muertos: significa fraternidad y afecto. Es uno de los elementos más emblemáticos de la festividad.
- Objetos Personales
Tercer Nivel: Purgatorio
- Sal: Refleja la purificación para que el cuerpo del difunto no se corrompa en su camino desde el "Mictlán"
- Flores de Cempasúchil; marca el sendero que deben de seguir los seres queridos de regreso del "Mictlán", hasta su hogar.
- Veladoras: Simbolizan la guía para que los muertos encuentren su camino de regreso a su antiguo hogar.
Historias Recomendadas
- Todos los Desfiles, Marchas y Procesiones por Día de Muertos 2025 en CDMX: Fechas y Lugares
- ¿Hasta Cuándo Estará la Ofrenda Monumental 2025 en el Zócalo de CDMX? Ultimo Día para Visitarla