Vecinos Colocan Altar de Muertos en Socavón para Pedir su Reparación en Acayucan, Veracruz

|

N+

-

Al sur del estado de Veracruz, habitantes colocaron un altar de muertos sobre un hoyanco que se formó que una calle de Acayucan

Colocan Altar de Muertos Hoyo Socavón en Calle Colonia Villalta Acayucan Sur Veracruz

Para evidenciar el socavón, vecinos colocaron el altar de muertos sobre él. Foto: Mónica Ricardez | N+

COMPARTE:

En el municipio de Acayucan al sur del estado de Veracruz, habitantes de la colonia Villalta, colocaron un altar de Día de Muertos sobre un hoyanco que permanece sin reparación desde hace varios meses.

Con calaveras, flores y veladoras, los vecinos pidieron la intervención de las autoridades correspondientes para arreglar este socavón ubicado en el cruce de las calles Moctezuma y Vázquez Gómez, el cual representa un riesgo para automovilistas y peatones.

Video: Así se Vivió el Festejo del Día de Muertos en Córdoba, Veracruz; Colocaron Altares en el Museo de la Ciudad

Señalaron que ya han solicitado la reparación urgente en el lugar, sin que hasta el momento los hayan tomado en cuenta.

Así celebraron día de muertos en Tantoyuca Veracruz

Desde las primeras horas del 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, las calles de Tantoyuca, Veracruz, se llenaron de danzantes con las fiestas de Xantolo 2025. En la perla de la huasteca, los muertos regresaron al ritmo del violín, la jarana y quinta huapanguera.

En las casas los arcos llenaron de flores que adornaron las ofrendas, con las que los vivos honran la memoria de sus seres queridos, mientras que los niños imitan los pasos de los mayores, preservando una herencia que se niega a morir.

Noticia relacionada: Día de Muertos en Veracruz: Catrinas Gigantes Adornan Plazas y Atraen Familias

En el panteón municipal, las tumbas lucieron tapizadas de flores de cempasúchil, veladoras encendidas y fotografías de los difuntos. Las familias llegaron desde temprano para limpiar, pintar y adornar las tumbas,mientras compartían alimentos tradicionales. Mientras que la tarde del dos de noviembre, el recinto ferial se llenó de luz y de las porras de los más de 3500 asistentes, que acudieron al concurso de cuadrillas.

Para sus habitantes, Xantolo no solo es una tradición religiosa, es una expresión de identidad, en cada paso de danza, en cada altar y en cada canto huasteco, Tantoyuca reafirma su raíz totonaca y su conexión entre la tierra y lo espiritualidad.
 

Historias recomendadas:

Con información de Mónica Ricardez y Carolina Ocampo | N+

LLZH