Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: ¿Cuándo es el Registro en Álamo y Poza Rica? Requisitos
N+
Durante los próximos días de noviembre se realizará el registro para el apoyo de Jóvenes Construyendo el Futuro, en dos municipios del norte de Veracruz. Los detalles se muestran a continuación.

Se dio a concoer el registro para Jóvenes Construyendo el futuro, así como los horarios de atención, municipios de registro y documentos solicitados. Foto: X | @apoyosbienestar
COMPARTE:
Durante el transcurso de este miércoles 12 de noviembre, mediante un comunicado emitido en distintos canales digitales, la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad en el Estado de Veracruz dio a conocer que se abrió el registro para los aspirantes que quieran integrarse al programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
Se informó que dicha convocatoria se realizará en dos municipios de la zona norte del estado de Veracruz el miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre del presente año 2025, en un horario de atención que va desde las 10:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.
Uno de estos registros se llevará a cabo en el kiosco del Parque Ejidal del municipio de Álamo Temapache, el cual se encuentra ubicado en la calle Francisco Cruz s/n, en la Colonia Pueblo Nuevo, con código postal 92730.
Mientras que el otro registro se llevará a cabo en la Plaza Cívica 18 de Marzo, localizada en la Calle 2 Oriente, Ss/n, Colonia Obrera, con código postal 93260, en el municipio de Poza Rica de Hidalgo, Veracruz.
Noticia relacionada: Reposición INE en Veracruz: ¿Cómo y Dónde Tramitar Credencial por Inundaciones de Octubre 2025?
¿Qué documentos necesito para realizar el registro de Jóvenes Construyendo el Futuro?
Entre la información brindada por la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad en el Estado de Veracruz, se dio a conocer que la documentación que se requiere para llevar a cabo el registro de dicho apoyo gubernamental es la siguiente:
- Identificación oficial: Este puede ser un pasaporte, INE o licencia vigentes (obligatoria).
- Comprobante de domicilio
- CURP
Cabe destacar que los documentos que sean utilizados como identificación oficial son de carácter obligatorio, mientras que el comprobante de domicilio y la CURP son opcionales, según la información brindada en el comunicado emitido por la misma secretaría.
Historias recomendadas:
- Prohiben Colocar Fichas de Personas Desaparecidas en Pueblos Mágicos de Veracruz
- Realizan Búsqueda Forense de Menor Desaparecida en Coatzacoalcos
- Puente Largo en Escuelas de Veracruz: ¿Qué Días No Hay Clases en Noviembre 2025?
LAVR