Reposición INE en Veracruz: ¿Cómo y Dónde Tramitar Credencial por Inundaciones de Octubre 2025?
Denisse López | N+
Vocal del Registro Federal de Electores en Veracruz, dio a conocer el plan de reposición de credenciales de elector para quienes hayan perdido este documento durante las inundaciones en el estado.

El trámite se podrá realizar en cualquier módulo del estado de Veracruz y dura aproximadamente cinco días. Foto: Facebook | INE México
COMPARTE:
Ante la contingencia por lluvias e inundaciones que viven los veracruzanos en la zona norte, el Instituto Nacional Electoral (INE), puso en marcha un programa emergente para la reposición de credenciales de elector extraviadas durante la contingencia.
De acuerdo con Sergio Vera Olvera, Vocal del Registro Federal de Electores en Veracruz, se busca que los ciudadanos que extraviaron su credencial tengan una reposición de la misma sin necesidad de que se presenten los documentos que comúnmente se les solicitan, tales como el acta de nacimiento, el comprobante de domicilio y de identificación.
Noticia relacionada: Jóvenes Construyendo el Futuro Abre Registro en Veracruz: Requisitos y Zonas con Inscripción
¿Cómo se realiza el proceso de recuperación y qué datos se requieren?
Para realizar este trámite, se utilizará la información de la base de datos que se encuentra en la ciudad de Pachuca, y utilizando los datos biométricos de los electores, se puede detectar a qué ciudadano se le hará la reposición y el único requerimiento es su huella digital para mandar a hacer una reimpresión del documento.
¿Dónde puedo hacer la reposición de mi credencial del INE?
Sergio Vera Olvera dio a conocer que la reposición de las credenciales podrá realizarse en cualquiera de los 66 módulos del Instituto Nacional Electoral (INE), distribuidos en el estado, no solo en las zonas directamente afectadas.
Tenemos que darle ahorita prioridad a la contingencia para reponer; se puede hacer este trámite en todo el estado, no solamente a las zonas afectadas, en este caso Álamo y Poza Rica, sino que lo abrimos a todo el estado por los desplazamientos naturales.
Menciona que quienes perdieron su casa y se refugiaron con familiares que viven en otros municipios, como por ejemplo Papantla, Pánuco o incluso el Puerto de Veracruz, si lo requieren, ellos también podrán tramitar el documento. Así mismo, se dio a conocer que este proceso tardará aproximadamente cinco días y permanecerá vigente durante tres meses, con el fin de facilitar la entrega de apoyos y otros trámites que requieren identificación oficial.
Historias recomendadas:
- Realizan Caravana para la Concientización Acerca del Cáncer de Mama en Córdoba, Veracruz
- Roban Cables y Bomba de Agua en Primaria de Agua Dulce, Veracruz
- Más de 300 Planteles Reportan Afectaciones por Lluvias en Municipios del Norte de Veracruz
LAVR