Se Registran Temperaturas de Hasta -2.0ºC en la Región Montañosa de Veracruz
N+
Con la llegada de los frentes fríos, llegan los descensos de la temperatura, así mismo, se recomienda extremar precauciones por enfermedades respiratorias.

Se espera que la temepratura continúe bajando con la llegada de nuevos frentes fríos. Foto: CONAGUA
COMPARTE:
Durante las últimas horas, se reportó que bajaron aún más las temperaturas en la zona montañosa de Veracruz.
Según datos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), durante las primeras horas de este sábado 1 de noviembre, se registró una baja en las temperaturas que incluso alcanzó los 0 grados.
Hasta el momento, la temperatura más baja de la temporada invernal 2025 es la registrada este sábado en la estación meteorológica de Zalayeta, en el municipio de Perote, donde el termómetro marcó hasta -2.0°C, mientras que en la localidad conocida como La Joya, municipio de Acajete, el termómetro descendió a los 4.0°C, al igual que en el municipio de Mariano Escobedo.
En la comunidad de Piletas del municipio de Rafael Lucio y en Huatusco, la temperatura más baja que se registró fue de 7.0°C. En este sentido, se reportó que en la capital del estado, Xalapa, la temperatura más baja en esta temporada invernal ha sido la de 8.0°C, la cual fue medida en la estación meteorológica del Seminario.
Con las condiciones propicias, se confirmaron heladas en el municipio como Perote y Las Vigas, así mismo, se prevé que en próximas horas ingrese otro frente frío, por lo que los valores de las temperaturas pueden continuar descendiendo.
Noticia relacionada: 36 Municipios Dentro de la Declaratoria de Desastre por Inundaciones en Veracruz
Médicos recomiendan extremar precauciones por enfermedades respiratorias
Las enfermedades respiratorias como resfriado, gripe común, faringitis y alergias son los padecimientos que se incrementan con el inicio de los frentes fríos y que se mantienen durante toda la temporada invernal.
Según Noé de la Cruz, coordinador médico de la Cruz Roja, los casos en los que se debe tener mayor cuidado son en los extremos de la vida, es decir, en menores de cinco años y en adultos mayores.
Los médicos recomiendan extremar los cuidados, ya que un resfriado no tratado adecuadamente puede evolucionar a neumonía. La población en mayor riesgo son los menores de 5 años y mayores de 65 años.
Expertos recomiendan que ante el inicio de los síntomas de un cuadro respiratorio acuda al médico, no se automedique y siga las recomendaciones sanitarias para evitar contagios en caso de ser cuadros virales.
Historias recomendadas:
- Motociclista es Asesinado y una Mujer Terminó Herida tras Ataque Armado en Tantoyuca, Veracruz
- ¿Cuánto le Cuesta a los Veracruzanos Poner un Altar de Muertos?
- Taxistas de Veracruz se Manifiestan y Piden Operativos Contra Aplicaciones de Transporte
Con información de Denisse López y Abigail Montoya | N+
LAVR