Aguascalientes Implementa Protocolo para Regular el Uso de Celulares en Escuelas; Así Funciona
N+
El protocolo será aplicable en educación básica y media superior; en N+ te damos todos los detalles para que sepas cómo funcionará y en qué situaciones podrás usar tu celular en caso de ser estudiante

Esta medida fue implementada para reducir la violencia digital entre menores. Foto: N+
COMPARTE:
En Aguascalientes, entró en vigor el protocolo para la regulación de celulares en escuelas. Los alumnos no podrán usarlos dentro de las aulas, sin autorización o supervisión de los docentes.
Noticia relacionada: Van 46 Denuncias por Violencia Digital en Secundaria de Zacatecas; Alumno Alteró Imágenes con IA
Dicho protocolo, de acuerdo con Periódico Oficial del Estado, tiene como principales objetivos el evitar distracciones, prevenir riesgos y combatir la violencia digital entre los estudiantes.
¿Para qué escuelas aplica la regulación de celulares en Aguascalientes?
La medida será aplicable para escuelas públicas y privadas de educación básica y media superior. Asimismo, el protocolo para el uso responsable de dispositivos digitales cuenta con cuatro pasos:
- Ingreso al plantel
- Resguardo de teléfonos
- Uso dentro del plantel
- Entrega y medidas disciplinarias
Pero, ¿en qué consta cada uno? De acuerdo con autoridades, en el ingreso al plantel los padres de familia deberán autorizar si su hijo puede portar celular. En caso de que sea así, el dispositivo deberá permanecer apagado o en modo avión, y guardado en la mochila.
El segundo paso consiste en el resguardo de dispositivos; cada nivel educativo definirá cómo hacerlo. En preescolar se mantendrán en la dirección, en primaria en cajas o gavetas, además deberán estar con llave dentro del aula. Mientras que en secundaria y media superior, se sugiere contar con casilleros o archiveros.
El punto número tres estable el uso de dispositivos dentro del plantel, es decir, los teléfonos solo podrán usarse para fines educativos y con previa autorización, asimismo, bajo la supervisión del docente, quien deberá informar a los padres de familia o tutores con dos días de anticipación.
Finalmente, el punto cuatro indica la entrega y medidas disciplinares. Al concluir la jornada escolar, los celulares serán devueltos a los alumnos. Si alguno es utilizado sin permiso, será retirado y entregado directamente a los papás, quienes tendrán un plazo de dos días para recogerlo.
Durante una emergencia, ¿por cuál medio se podrán comunicar los estudiantes?
En caso de emergencia, los alumnos deberán comunicarse mediante el teléfono fijo del plantel.
Vale la pena mencionar que los padres de familia coinciden en que es una buena medida para seguridad de sus hijos, sin embargo, hay quienes señalan habrá que tener cuidado con los teléfonos, para evitar se extravíen.
En general me parece una medida positiva porque previene posibles casos de violencia digital que se han presentado en algunas escuelas y en otros estados, también para que el alumno pueda estar más atento en las clases
Juan José, padre de familia
El protocolo también contempla sanciones formativas ante incumplimientos, que van desde reportes y cartas compromiso, hasta citatorios o denuncias ante la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, dependiendo de la gravedad de la falta.
Azul Tinta / N+
Historias recomendadas:
- Tras 50 Años de Historia, Cierra Maquiladora en Aguascalientes; Esta es la Razón
- Familiares de Internos Denuncian Supuesto Cobro de Piso en el CERESO Aguascalientes
- Calendario de Pago Pensiones del Bienestar Noviembre-Diciembre 2025: Zacatecas y Aguascalientes