Médicos Piden a Ciudadanos de Aguascalientes Vacunarse contra el Sarampión Ante Casos Activos
N+
Después de la detección de dos casos activos de sarampión, el Colegio de Médicos Cirujanos de Aguascalientes pide a la ciudadanía a vacunarse contra esta enfermedad

Hay dos casos de sarampión en Aguascalientes. Foto: N+
COMPARTE:
El Colegio de Médicos Cirujanos de Aguascalientes se pronunció tras los primeros casos de sarampión, por lo que llamaron a la ciudadanía a extremar precauciones sanitarias y aplicarse las vacunas.
Notica relacionada: Suman 37 Casos Confirmados de Sarampión en Jalisco
Luego de la llegada de dos primeros casos de esta enfermedad, después de 30 años, médicos aseguran que no se debe bajar la guardia, ya que el sarampión es altamente contagioso.
De acuerdo a estudios, por cada persona que tenga sarampión, puede haber 18 posibles contagios más. Datos oficiales indican que las personas más propensas son los niños y jóvenes menores de 39 años.
Lo que publica la Secretaría de Salud Federal, que el 90% de los casos que se han documentado en el país pertenecen a este grupo de edad, los menores de 39 años, es donde debemos enfocarnos más
Francisco Márquez Díaz, infectólogo internista de Aguascalientes
La recomendación principal es aplicarse la vacuna, que es segura y gratuita. Se está aplicando la vacuna triple viral, que protege contra sarampión, rubeóla y paperas. Las personas deben aplicarla siempre y cuando no se tengan dos dosis documentadas.
De acuerdo a los médicos, todos deben vacunarse, a excepción de las mujeres embarazadas y personas inmunocomprometidas, es decir, que padecen de lupus, cáncer, que reciben quimioterapias o pacientes con trasplantes de órganos.
Sin embargo, también llaman a utilizar cubrebocas en caso de contar con síntomas.
En condiciones de emergencia como la que se está viviendo, hay una dosis cero que se puede poner desde los seis meses de vida, generalmente esperamos hasta los 12 meses para tener la primera dosis y un refuerzo a los ocho años, esto es lo que deben de vigilar en sus cartillas de vacunación
Francisco Márquez Díaz, infectólogo internista de Aguascalientes
¿Cuáles son los síntomas del sarampión?
Los síntomas de este enfermedad aparecen entre los siete y 14 días después de la exposición al virus, y son los siguientes:
- Fiebre mayor de 38 grados.
- Tos seca y persistente.
- Secreción nasal.
- Ojos rojos, irritados y llorosos.
- Manchas blancas en la boca.
- Erupciones rojizas en la cara, que se extienden por el cuerpo con el paso de los días.
La enfermedad se comporta diferente en todas las personas, en algunas puede traer complicaciones como otitis medias, neumonía, ceguera, sordera, encefalitis, y si no se atiende, incluso la muerte. Por lo anterior es importante atender estas recomendaciones y ante cualquier síntoma acudir al médico y evitar automedicarse.
El manejo clínico de un paciente con sarampión es realmente un tema muy particular, es manejo hospitalario, manejo en domicilio, son circunstancias diferentes, los contagios están en vigilancia para poder establecer cercos sanitarios
Francisco Márquez Díaz, infectólogo internista de Aguascalientes
No se han descartado más casos en Aguascalientes, aunque al momento sólo son dos los registros, los cuales están bajo vigilancia. Estas dos mujeres viven en el fraccionamiento Periodistas, en la capital, donde ya hay un cerco epidemiológico.
Azul Alejandra Tinta / N+
Historias recomendadas: