Cometa 3I/ATLAS Ha Vuelto a Ser Visible desde la Tierra tras Pasar detrás del Sol
Elisa de Gortari | N+
El cometa 3I/ATLAS ha salido de detrás del Sol y ha vuelto a ser visible, según cálculos de la NASA

Cometa 3I/ATLAS ha vuelto a ser visible tras salir de detrás del Sol. Foto: AURA
COMPARTE:
El cometa 3I/ATLAS ha completado la mitad de su viaje por el sistema solar y ha pasado ya su punto más cercano al Sol. Ahora el cometa ha vuelto a ser visible tras pasar detrás de nuestra estrella, según los datos ofrecidos por la NASA. ¿Cómo continuará la trayectoria de este objeto interestelar?
- El cometa 3I/ATLAS alcanzó el perihelio el 29 de octubre, tras pasar a 200 millones de kilómetros del Sol a una velocidad de 68 kilómetros por segundos.
- Observaciones de la NOAA y de la Agencia Espacial Europea señalan que 3I/ATLAS aumentó rápidamente su brillo a medida que se acercaba al Sol, pero los científicos aún no tienen una explicación.
Noticia relacionada: Cometa 3I/ATLAS Está Brillando de Forma Inusual y Científicos Aún No Saben Por Qué
3I/ATLAS vuelve a ser visible tras pasar detrás del Sol
El Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS, por su siglas en inglés) es conjunto de observatorios operados por la NASA que están abocados a detectar posibles amenazas para la Tierra. El pasado 1 de julio del 2025 el observatorio ubicado en Río Hurtado, Chile, observó un objeto inusual que no había sido detectado previamente.
El objeto, bautizado como 3I/ATLAS, resultó ser un visitante interestelar. A diferencia de todos los demás habitantes del sistema solar, este cometa de 5 kilómetros de diámetro había nacido alrededor de otra estrella y era el doble de viejo que el sistema solar, con hasta 10 mil millones de años de antigüedad.
Desde entonces, 3I/ATLAS ha sido vigilado durante su paso por el sistema solar y se ha convertido en un evento único para los astrónomos alrededor del mundo. Este 29 de octubre, el cometa alcanzó su perihelio. Es decir, llegó a su punto más cercano al Sol.
El objeto pasó a 200 millones de kilómetros del Sol, a una velocidad de 68 kilómetros por segundo. Por desgracia, este momento no fue visible para los observatorios apostados en la Tierra, debido a que su trayectoria le ha ubicado del otro lado de nuestra estrella.
Por fortuna, según los datos presentados por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés) de la NASA, 3I/ATLAS ha vuelto a ser visible. El cometa salió por detrás del Sol el pasado 1 de noviembre.
¿Qué hemos descubierto sobre 3I/ATLAS durante su paso por el sistema solar?
Aunque los observatorios de la Tierra no pudieron seguir de cerca el paso de 3I/ATLAS junto al Sol, sí que hemos podido observar este cometa durante su trayectoria por el sistema solar. El cometa fue fotografiado por el telescopio Hubble, así como por el Observatorio Gemini.
Además, telescopio espacial James Webb pudo analizar el cometa y concluyó que estaba compuesto por dióxido de carbono, agua y varios compuestos con azufre (que le daría, de hecho un mal olor al cometa).
Por su parte, el Observatorio Teide del Instituto de Astrofísica de Canarias descubrió que 3I/ATLAS comenzó a expulsar una gran cantidad de polvo y gas a medida que se acercaba al Sol. Su cola llegó a tener 6 mil kilómetros de longitud, el doble de distancia que hay entre Tijuana y Chetumal, de punta a punta de México.
Uno de los descubrimientos más llamativos sobre 3I/ATLAS ha sido que tiene una gran cantidad de agua. El Observatorio Neil Gehrels Swift encontró que este cometa expulsaba más agua que la mayoría de los cometa de su tamaño que se acercan al Sol, lo que indicaría que el ingrediente indispensable para vida estaría disponible en grandes cantidades en la esquina del universo de donde provino.
Continúa misterio sobre el brillo de 3I/ATLAS
Actualmente, 3I/ATLAS continúa por su trayectoria, alejándose del Sol, y poco a poco comenzará a salir del sistema solar. En este momento, viaja a una velocidad estimada de 58 kilómetros por segundo y se espera que hacia marzo del 2026 se encuentre cerca de Júpiter.
En estos días, varios observatorio apuntarán nuevamente hacia el cometa para buscar una explicación al extraño brillo que mostró este objeto en los meses anteriores. Los astrónomos Qicheng Zhang, del Observatorio Lowell en Arizona, y Karl Battams, del Laboratorio de Investigación Naval de Estados Unidos, retomaron datos de la NOAA y de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) y notaron que el cometa 3I/ATLAS tenía un brillo en extremo peculiar, superior al de otros cometas que se acercan al Sol.
Se espera que en estas semanas varios observatorios puedan observar nuevamente a 3I/ATLAS, ahora que ha salido de detrás del Sol, y se pueda dilucidar a qué se debía su notable brillo. Los astrónomos apuntan a que contaba con una mayor cantidad de gases y agua congelados en comparación a la de otros cometas similares, pero solo las nuevas observaciones podrán resolver este misterio.
Historias recomendadas: