¿Cómo Ayuda la Mosca Soldado Negra en el Manejo de Desechos? Guía Práctica para Usarla
N+
La mosca soldado negra es una gran herramienta para la economía circular y para cuidar del medio ambiente; te compartimos una guía paso a paso para usarla en tu casa

La mosca negra es una protectora del medio ambiente. Foto: Pixabay | Ilustración
COMPARTE:
La economía circular es un modelo que busca reducir al mínimo los residuos y aprovechar cada recurso en un ciclo continuo. En México, esta visión tiene una aliada inesperada que es la mosca soldado negra (Hermetia illucens).
La mosca negra podría ayudarte en tu día a día, este insecto es una herramienta para cuidar del medio ambiente porque puede transformar la basura orgánica en insumos valiosos para la agricultura, la ganadería y la acuicultura. En N+, te contamos paso a paso cómo emplearlas en tu casa.
Son aliadas en la recolección de residuos, las larvas pueden comer casi cualquier tipo de materia orgánica. Durante tres semanas, consumen hasta el doble de su peso cada día. En este tiempo convierten los desechos en proteína de alta calidad, contenida en las propias larvas, ideal para alimentar aves de corral o peces.
Las moscas negras pueden ayudar a la producción de Frass, que es un fertilizante natural rico en nutrientes como nitrógeno, fósforo y potasio, además de materia orgánica que mejora la vida microbiana del suelo. Se puede aplicar en huertos y campos agrícolas como sustituto de fertilizantes químicos, mientras que las larvas se destinan a la alimentación animal, cerrando un ciclo productivo limpio y sustentable.
Nota relacionada: ¿Plaga o Aliada? Los Beneficios que Tiene la Mosca Soldado Negra para el Medio Ambiente
¿Cómo usar la mosca soldado negra en tu casa?
En entrevista para N+, el investigador David Schneider compartió un ejemplo práctico de la economía circular en casa con la mosca soldado negra, este lo puede emplear cualquier familia rural con huerto o gallinas:
- El primer paso es colocar una caja de composta con los restos orgánicos del hogar.
- Luego, las larvas se alimentan de ese material y, cuando está lista para pupar (la metamorfosis de la fase de larva a adulto), suben por una rampa natural.
- En ese punto, caen en un recipiente y pueden ser recolectadas como alimento para las aves.
La larva se aleja del ambiente húmedo, que es su comida, para ir a un ambiente más seco para terminar su transformación. Entonces naturalmente el bicho camina y sube así. Puedes como hacer una rampa y cae en una caja o literalmente en el suelo y las gallinas lo pueden aprovechar.
El resultado es un sistema circular, porque los desechos de la cocina se transforman en fertilizante para el huerto y proteína para las gallinas, lo que reduce los gastos y mejora la autosuficiencia de la familia.
Cabe señalar que este modelo no solo se limita al ámbito doméstico, en zonas agrícolas los residuos del campo y de la industria pesquera podrían convertirse en una oportunidad de negocio, como el caso del Valle de Guadalupe y Ojos Negros, en Ensenada, Baja California. El investigador explicó que el fertilizante derivado de las larvas regresaría a los valles agrícolas para nutrir la tierra, mientras que la proteína funcionaría como complemento en alimentos para aves y peces para sustituir los insumos importados como la harina de soya o pescado.
Historias recomendadas:
- Nuevo Apoyo Económico de 2 mil Pesos CDMX: ¿Quiénes Pueden Obtenerlo y en Qué Consiste?
- ¿Plaga o Aliada? Los Beneficios que Tiene la Mosca Soldado Negra para el Medio Ambiente
- Como en Iztapalapa: Video del Momento en que se Abre Enorme Socavón frente a Hospital en Bangkok
FBPT