¿De Dónde Viene el Cometa 3I/ATLAS y Por Qué Es un Objeto Interestelar? Científicos Responden

|

N+

-

El cometa 3I/ATLAS ha generado debate debido a su naturaleza y origen. Esto se sabe debido a su paso por la Tierra y nuestro Sistema Solar.

Cometa 3I/ATLAS, cuál es su origen

Cometa 3I/ATLAS. Foto: NASA

COMPARTE:

El cometa 3I/ATLAS sigue captando la atención de la comunidad científica internacional y de los usuarios de Internet y redes sociales. 

El objeto que fue descubierto el 1 de julio de 2025 por el sistema de alerta ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) en Chile, ha sido seguido de cerca por astrónomos de la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y diversas instituciones universitarias, que buscan analizar su trayectoria y composición.

Sin duda, lo que más ha causado curiosidad sobre el cometa 3I/ATLAS es el lugar que proviene, así que te decimos de dónde viene según los científicos.

Video: Así se Vio ‘El Cometa del Siglo’ desde Carrizal, Veracruz

Noticia relacionada: Cometa 3I/ATLAS: ¿Es Un Objeto Interestelar y Cuándo Pasará por la Tierra?    

¿De dónde viene el cometa 3I/ATLAS?

El estudio de su movimiento ofrece pistas sobre su procedencia pues mientras los cometas y asteroides formados en nuestro Sistema Solar siguen órbitas elípticas, ligadas a la gravedad del Sol. El 3I/ATLAS, en cambio, sigue una trayectoria hiperbólica.

Es decir, la órbita del 3I/ATLAS implica que posee una velocidad suficiente para escapar de la atracción gravitatoria del Sol, lo que confirmaría que “solo estará de paso” por nuestro Sistema Solar. El cometa acelera a medida que se aproxima al Sol y continuará su viaje hacia el espacio profundo tras su máxima aproximación, sin regresar jamás.

Video: Así se Vio el "Cometa del Siglo" en su Punto Más Cercano a la Tierra

Por estos motivos fue que se le designó "3I" lo que refiere que es el tercer objeto interestelar detectado por la humanidad, tras 1I/'Oumuamua y 2I/Borisov. 

En resumen, no se sabe exactamente de dónde viene, pero lo que sí parece ser un hecho es que es ajeno a nuestro Sistema Solar, por lo tanto, un objeto interestelar.

¿Cuál es la composición del cometa 3I/ATLAS?

La composición del cometa también presenta anomalías que refuerzan su origen externo al Sistema Solar. Pues observaciones realizadas con el Telescopio Espacial James Webb (JWST) indican una proporción inusualmente alta de dióxido de carbono en relación con el agua, a diferencia de los cometas de nuestro sistema. 

Científicos de la Universidad de Auburn detectaron emisiones de hidroxilo a distancias del Sol donde el hielo permanece sólido, lo que sugiere un mecanismo de liberación de gases no habitual. Esta química distinta señala que el 3I/ATLAS se formó en un ambiente muy diferente al de nuestro sistema planetario.

Video: Captan Impresionante Cometa en Cielos de Portugal y España

Además, algunas observaciones señalan características atípicas que motivaron la activación de protocolos de monitoreo, aunque la NASA descartó el riesgo de impacto. La Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) utiliza la detección del cometa para evaluar la coordinación global y la capacidad de respuesta ante futuros objetos no identificados. 

El estudio del 3I/ATLAS se considera una oportunidad para obtener información directa sobre las condiciones físicas y químicas que existían en las etapas formativas de la Vía Láctea. Se estima que el núcleo del cometa mide entre 440 metros y 5.6 kilómetros de diámetro.

Historias relacionadas:

CH