¿De Qué Está Hecho el Cometa 3i/ATLAS? Esto Hay en Su Interior

|

Elisa de Gortari | N+

-

El cometa 3I/ATLAS es el tercer objeto interestelar que se ha detectado en el sistema solar, ¿de qué está compuesto este enigmático objeto y qué revela sobre el universo?

¿De qué está compuesto el cometa 3I/ATLAS que pasará junto al Sol?

¿De qué está compuesto el cometa 3I/ATLAS que pasará junto al Sol? Foto: ESA

COMPARTE:

El cometa 3I/ATLAS continúa su paso por el sistema solar y está a punto de pasar por detrás del Sol. Te contamos de qué está compuesto este objeto y qué hay en su interior.

  • El cometa 3I/ATLAS es el tercer objeto interestelar que detectan nuestros telescopios.
  • 3I/ATLAS llegará a su punto más cercano al Sol el próximo 29 de octubre.
  • El cometa 3I/ATLAS dibuja una trayectoria hiperbólica que le llevará fuera del sistema solar.

Noticia relacionada: ¿Por Qué la NASA Dejó de Informar sobre el Cometa 3I/ATLAS? 

¿De dónde viene el cometa 3I/ATLAS y qué significa que sea un objeto interestelar?

Descubierto el 1 de julio del 2025, en Chile, el cometa 3I/ATLAS es un objeto interestelar. Esto significa que surgió fuera de nuestro sistema solar.

El Sol, todos los planetas e incluso el asteroide que mató a los dinosaurios: todos los objetos del sistema solar tienen un origen común. Nacieron de la misma nube de polvo estelar, hace 4 mil 600 millones de años.

En cambio, 3I/ATLAS surgió en otro punto del universo. Según cálculos, sería el doble de viejo que todos los objetos del sistema solar y tendría hasta 10 mil millones de años de antigüedad.

El cometa 3I/ATLAS, captado por la ExoMars Trace Gas Orbiter de la ESA, es un objeto interestelar. Foto: ESA

Es la tercera ocasión en que los astrónomos detectan un objeto interestelar que cruza el sistema solar. La primera vez fue con el objeto 1I/ʻOumuamua, en el año 2017, y la segunda fue con 2I/Borisov, en 2019.

¿De qué está compuesto el cometa 3I/ATLAS?

En su paso por el sistema solar, este objeto ya ha deparado algunas sorpresas a los astrónomos. Con datos del Observatorio Neil Gehrels Swift, astrónomos de la Universidad de Auburn detectaron grandes cantidades de agua desprendidas del cometa 3I/ATLAS.

Según el artículo publicado en The Astrophysical Journal Letters, este cometa tendría más agua que la que suelen tener los asteroides y cometas de nuestro sistema solar. Con un diámetro de cinco kilómetros, 3I/ATLAS ha demostrado ya la omnipresencia del agua en el espacio, lo cual representa una fuerte pista sobre la posibilidad de que exista vida en otras esquinas del universo.

Cometa 3I/ATLAS fotografiado por el telescopio Hubble
Cometa 3I/ATLAS, fotografiado por el telescopio Hubble, llegará a su punto más cercano al Sol el 29 de octubre. Foto: Hubble

Por su parte, el Observatorio Teide del Instituto de Astrofísica de Canarias descubrió que el cometa 3I/ATLAS ha desprendido una gran cantidad de polvo y gas, principalmente dióxido de carbono, a medida que se acerca al Sol. Esta observación coincide con el análisis de la coma (la nube de gases que desprende el cometa) realizada por el Telescopio Espacial James Webb, que indicaría que el objeto interestelar estaría compuesto principalmente de:

  • Agua en abundancia
  • Una gran cantidad de dióxido de carbono
  • Polvo
  • Sulfuro de carbonilo, un gas inflamable y de mal olor
  • Monóxido de carbono

¿Qué pasará con el cometa 3I/ATLAS el 29 de octubre?

Este 29 de octubre el cometa 3I/ATLAS se ubicará en su perihelio. Es decir, llegará a su punto más cercano al Sol. Contrario a lo que indican las teorías de la conspiración, este objeto saldrá en los días siguientes de detrás del Sol y dibujará una trayectoria hacia fuera del sistema solar.

Aunque muchos observatorios alrededor del mundo seguirán el paso del cometa mientras se aleja de nuestra estrella, es posible que sea una oportunidad perdida para conocer más sobre el universo. Por ejemplo, la sonda Europa Clipper, que se dirige hacia Júpiter, podría recolectar muestras que arrojó la cola de 3I/ATLAS, pero debido al cierre de la NASA no sería posible conectar con esta misión a tiempo.

Historias recomendadas: