Descubren Alga que Fija Nitrógeno del Aire y Este Hallazgo Podría Cambiar el Mundo

|

Elisa de Gortari | N+

-

Científicos encontraron un alga que evolucionó para obtener nitrógeno del aire, algo imposible para

Descubren alga que extrae nitrógeno del aire

Descubren alga que extrae nitrógeno del aire. Foto: Wikicommons | Archivo

COMPARTE:

Científicos de la Universidad de California encontraron una especie de alga con una característica única: es capaz de tomar nitrógeno del aire gracias a un organelo especial y una beneficiosa simbiosis con una cianobacteria. Este descubrimiento sin precedentes no solo marca un parteaguas en nuestro entendimiento de las células eucariotas, sino que además podría revolucionar la agricultura para siempre.

Noticia relacionada: La Crisis de Sequía: Impacto Económico y Alimentario

La importancia del nitrógeno para la vida y para la agricultura

El nitrógeno es el elemento más común en el aire: un 78%, en contra del 21% de oxígeno. También está presente en todas las bolsas de frituras, pues así se retrasa su descomposición.

Por mucho tiempo se creyó que era inerte, pues estaba presente en el aire sin intervenir en nuestra respiración. Sin embargo, el nitrógeno es fundamental para la vida. Este elemento está presente en nuestro ADN, en los aminoácidos que forman las proteínas que nos conforman y es indispensable para todos los seres vivos.

Por milenios, la supervivencia de las civilizaciones estuvo sujeta a un factor invisible: la cantidad de nitrógeno disponible en los suelos para las cosechas. Casi todos los fertilizantes tradicionales, como las heces de animales, se distinguían por tener nitrógeno en una presentación que podía ser útil para las plantas. Esto limitaba enormemente cuánto alimento podría extraerse en una cosecha y, por ende, cuántas bocas el mundo podía mantener.

Ni los logros de la primera revolución industrial ni los avances médicos del siglo XIX consiguieron multiplicar la población humana como el descubrimiento del alemán Fritz Haber a final de dicho siglo: en colaboración con Carl Bosch, halló cómo extraer nitrógeno del aire. Esto cambió radicalmente la agricultura, al permitir el surgimiento de los primeros fertilizantes artificiales, lo que multiplicó la cantidad de alimento disponible en el mundo.

El alga que podría cambiar la agricultura

Y es que, pese a que es indispensable para la vida, las plantas no pueden extraer el nitrógeno del aire. Mucho menos los humanos.

Como nos enseñaron en las clases de biología, los seres vivos pueden dividirse en dos grandes grupos: los que tienen células procariotas y los que tienen células eucariotas. En este segundo grupo, el de las células con núcleos, están los hongos, las plantas, los animales y las algas. Y ninguno de estos seres puede extraer el nitrógeno del aire y emplearlo para su alimentación.

O podía, pues ahora científicos de la Universidad de California reportaron el hallazgo de un alga que ha evolucionado para hacer lo que parecía imposible: extraer nitrógeno del aire. Se trata del alga Atelocyanobacterium thalassa.

Según el artículo publicado en la revista Science, dicha cianobacteria que vive en simbiosis con algas marinas unicelulares a las que provee de nitrógeno útil gracias a un organelo especializado.

Atelocyanobacterium thalassa, o UCYN-A, es una cianobacteria fijadora de N2 metabólicamente optimizada que anteriormente se informó que era un endosimbionte de un alga unicelular marina.

El organelo especializado ha sido bautizado como nitroplasto, en consonancia con los cloroplastos, que son los organelos que permiten la fotosíntesis en las plantas. Este hallazgo no solo es de notable importancia para la biología, sino que además podría revolucionar la agricultura.

Expertos confían que un entendimiento mayor de este organelo permitiría crear métodos para que los cultivos  extraigan nitrógeno del aire y creen su propio fertilizante.

Noticias relacionadas: