Eclipse Solar Artificial: Fotos del Primer Fenómeno en la Historia
N+
Una misión de la Agencia Espacial Europea logra crear el primer eclipse solar artificial en la historia, una hazaña que queda plasmada en imágenes que puedes ver aquí

Momento del eclipse solar artificial de la misión Proba-3. Foto: Agencia Espacial Europea
COMPARTE:
La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) logró una hazaña científica al crear el primer eclipse solar artificial de la historia; aquí puedes ver las fotos publicadas por la organización, que marcan un hito científico.
Fotos del eclipse solar artificial, un hito de la Agencia Espacial Europea
Los dos satélites de la misión Proba-3 lograron crear su primer eclipse solar artificial, “gracias a un conjunto de tecnologías de posicionamiento a bordo”, detalló la Agencia Espacial Europea.
Gracias a un potente instrumento llamado Coronógrafo, Proba-3 nos permite observar la corona del Sol, su atmósfera exterior ultra caliente, ayudándonos a comprender la meteorología espacial de formas que no podemos desde la Tierra.
Dichos satélites son capaces de volar como una sola nave espacial, por lo que lograron la hazaña de obtener imágenes de la atmósfera exterior del Sol, la corona solar.
Mediante un vuelo simultáneo con los dos satélites, la ESA pudo observar la corona interna solar.
Las dos naves especiales: Coronógrafo y Ocultador, volaron a 150 metros de distancia en formación perfecta, durante varias horas, sin ningún control desde la Tierra, manteniendo su posición relativa con precisión milimétrica, lo que los científicos consideraron como una hazaña extraordinaria.

Noticia relacionada: Video: Imágenes del Eclipse Solar Parcial en el Hemisferio Norte del Planeta
¿Cómo lograron el eclipse solar artificial?
Para crear el eclipse solar total artificial en órbita, las naves espaciales se alinearon con el Sol de manera que el disco de 1.4 metros de diámetro que lleva el Ocultador cubrió el brillante disco solar para el Coronógrafo, proyectando una sombra de 8 centímetros de diámetro sobre el instrumento óptico, conocido como ASPIICS (Asociación de Naves Espaciales para la Investigación Polarimétrica y de Imágenes de la Corona del Sol), que protegido por la sombra, capturó imágenes de la corona solar.
La misión Proba-3 posee un potencial de tecnologías de vuelo en formación y las imágenes que obtuvo proporcionan importantes datos a la ciencia, que permitirán mejorar la comprensión del Sol y su enigmática atmósfera.
Última noticia - ¡Hemos hecho nuestro propio eclipse solar en el espacio! 🌘
— ESA España (@esa_es) June 16, 2025
Hemos publicado las primeras imágenes de nuestra misión Proba-3, que hace volar dos naves espaciales en formación precisa para crear eclipses solares artificiales en órbita.
Gracias a un potente… pic.twitter.com/wAUHY6WO4D
Noticia relacionada: NASA Cambia Pronóstico del Asteroide 2024 YR4: Esta es su Probabilidad de Impacto
Diferencias entre un eclipse solar natural y el artificial
De acuerdo con los científicos, las imágenes del eclipse solar artificial “son comparables a las tomadas durante un eclipse natural”. La diferencia “es que podemos crear nuestro eclipse una vez por cada órbita de 19.6 horas”, explicó Andrei Zhukov, principal investigador de ASPIICS, en el Observatorio Real de Bélgica.
Según Andrei Zhukov, los eclipses solares totales ocurren de forma natural una vez al año, en promedio, o quizá, dos veces, y duran unos cuantos minutos, sin embargo, el artificial puede mantenerse por hasta seis horas.
Historias recomendadas:
- ¿Nuevo Huracán en el Pacífico? Esto Dice el Pronóstico de Conagua sobre Tormenta Tropical Erick
- Entra en Vigor la Ley Silla: Estos Son los Nuevos Derechos para Trabajadores en México
- ¿Cuándo Empieza el Verano 2025? Fecha y Hora Exactas del Solsticio en México
Con información de N+.
RMT