Este Fue el Descubrimiento sobre el Sistema Inmune que Mereció el Premio Nobel de Medicina 2025
Elisa de Gortari | N+
Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi, ganadores del Premio Nobel de Medicina 2025 descubrieron cómo el sistema inmune puede vigilarse a sí mismo

Este es el descubrimiento sobre el sistema inmune que valió el Premio Nobel de Medicina 2025. Foto: Comité del Premio Nobel
COMPARTE:
Este 6 de octubre se ha anunciado el Premio Nobel de Medicina para los investigadores Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi. Los tres descubrieron cómo el sistema inmune se regula a sí mismo.
Este descubrimiento no solo permitió entender cómo las células inmunes se vigilan entre sí, sino que además abre la puerta a nuevas terapias contra las enfermedades autoinmunes.
Noticia relacionada: ¿Quiénes Son Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi, Ganadores del Nobel de Medicina?
¿Quién vigila a los vigilantes del sistema inmune?
En mayo del 2026, en la reputada revista Cell, el investigador japonés Shimon Sakaguchi, entonces de 49 años, publicó un artículo donde sugería cómo encontrar a las células que vigilan al propio sistema inmune. Él mismo reconocía en la introducción que se trataba de una propuesta controvertida:
La existencia de estas células T reguladoras (o supresoras) ha generado gran controversia entre los inmunólogos y se le ha otorgado poca credibilidad durante años.
En aquel artículo, Sakaguchi revisó la investigación disponible sobre el tema y concluyó que podría encontrarse a aquellos que vigilaban a los vigilantes, las células encargadas de cuidar de las células T, encargadas de ser centinelas de nuestro organismo:
La creciente evidencia experimental sugiere que la eliminación o inactivación de una determinada población de células T reguladoras puede romper la autotolerancia natural, lo que lleva al desarrollo espontáneo de diversas enfermedades autoinmunes.
Cuando Sakaguchi comenzó sus investigaciones, en 1995, la idea prevalente era que las células T, los vigilantes de nuestro sistema inmune y que patrullan el cuerpo, era controladas únicamente en el timo, donde nacen. A este sistema se le llama tolerancia central.
El japonés, a contracorriente, desarrolló la idea de que las propias células T podían también vigilarse a sí mismas, en un sistema que terminó llamándose tolerancia inmunitaria periférica. Aquel artículo publicado en Cell en el año 2000 revivió la discusión en la comunidad médica y animó a otros investigadores a descubrir cómo el sistema inmune se regula a sí mismo.
Reconocen a científicos responsables de descubrir cómo se regula el sistema inmune
25 años después, la idea de que el sistema inmune tiene un método periférico de control sobre sí mismo ha merecido el Premio Nobel de Medicina. A decir del comité responsable del premio, Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi fueron responsables de cambiar radicalmente cómo se comprendía el sistema inmune y las enfermedades que produce este sistema cuando desconoce al propio cuerpo, como el lupus:
Sus hallazgos han sentado las bases para un nuevo campo de investigación y han impulsado el desarrollo de nuevos tratamientos, por ejemplo para el cáncer y las enfermedades autoinmunes.
Un año después del revelador artículo de Sakamuchi, los estadounidenses Mary Brunkow y Fred Ramsdell demostraron en un artículo publicado en Nature cómo la proteína FOXP3 es el “gen maestro” que regula el comportamiento de las células T.
Dos años más tarde, Shimon Sakaguchi demostró que el gen FOXP3 era el mismo que regulaba el desarrollo de las células inmunes. Ahora estas células son conocidas como células T reguladoras, como propuso el japonés en el año 2000, y se admite que estas son responsables de vigilar al resto de las células T del sistema inmune. Son quienes vigilan a los vigilantes.
Sobre el descubrimiento del gen FOXP3, la tolerancia inmunitaria periférica y las células reguladoras T, el comité del Premio Nobel señaló que estos hallazgos han llevado a una nueva generación de tratamientos para enfermedades autoinmunes y para el cáncer:
Los descubrimientos de los galardonados impulsaron el campo de la tolerancia periférica, impulsando el desarrollo de tratamientos médicos para el cáncer y las enfermedades autoinmunes. Esto también podría conducir a trasplantes más exitosos. Varios de estos tratamientos se encuentran actualmente en ensayos clínicos.
Historias recomendadas: