Extraen ADN de una Mujer de un Collar de Hace 20 Mil Años
N+
Una nueva técnica permitió extraer el ADN de un pendiente hecho con un diente de ciervo y de la mujer que lo portó hace 20 mil años

Este dije fue usado por una mujer hace 20 mil años. Foto: Instituto Max Planck
COMPARTE:
Científicos han conseguido identificar el ADN de la dueña de un dije de hace 20 mil años, descubierto en Siberia. La nueva técnica no destructiva consiguió identificar que el pendiente había sido hecho con el diente de un ciervo y que perteneció a una mujer.
Los artefactos hechos de piedra, huesos y dientes son fundamentales para la investigación arqueológica. Estos permiten conocer el comportamiento y la cultura de personas que vivieron hace miles de años.
Por desgracia, con frecuencia resulta imposible asociar estos artefactos a sus dueños específicos. A menos que se encuentren en entierros, no se puede saber cómo se veía la persona que portó una joya o que usó una herramienta.
De ahí la importancia de esta investigación publicada en la revista Nature por científicos del Instituto Max Planck. Gracias a una nueva técnica, han conseguido extraer el ADN guardado en artefactos hechos con huesos y dientes. Al respecto explican:
Aquí informamos sobre el desarrollo de un método no destructivo para la liberación gradual de ADN atrapado en artefactos óseos y dentales antiguos
Los investigadores estudiaron un dije hecho un con un diente de ciervo en el Paleolítico superior. Con una antigüedad de entre 19 mil y 20 mil años, esta joya fue encontrada en la cueva Denisova, en Rusia.
El análisis del ADN extraído permitió identificar la especie del animal al cual perteneció el diente, un ciervo canadiense (Cervus canadensis). Además, esta técnica permitió estudiar el ADN de la dueña del dije, conocer su sexo y su filiación genética. En el estudio de Nature se lee:
El análisis de ADN nuclear identifica a la presunta creadora o portadora del colgante como un individuo femenino con fuertes afinidades genéticas con un grupo de individuos del antiguo norte de Eurasia que vivieron aproximadamente en la misma época
Se espera que esta nueva técnica revolucione los registros culturales y genéticos en la arqueología prehistórica. Gracias a este método, podríamos conocer cómo se veían los dueños de tantos objetos que ahora son piezas de museo.
Sigue leyendo: