Jane Goodall: 5 Puntos para Entender Cómo Cambió lo que Sabíamos sobre Primates y sobre Nosotros

|

N+

-

Te contamos cuáles fueron los descubrimientos que hizo Jane Goodall sobre los chimpancés y cómo cambió nuestra comprensión de lo humano

Jane Goodall, la etóloga que descubrió la cultura de los chimpancés

Jane Goodall, la etóloga que descubrió la cultura de los chimpancés. Foto: Reuters

COMPARTE:

Ha fallecido la etóloga inglesa Jane Goodall. Sus investigaciones sobre los chimpancés cambiaron de forma radical lo que sabíamos sobre los primates. Pero también lo que creíamos sobre nosotros mismos, al demostrar que muchas de las características que creíamos exclusivamente humanas son compartidas con otros animales.

Noticia relacionada: Jane Goodall: Una Persona Sí Puede Cambiar el Mundo

El día en que Jane Goodall llegó a la selva

Cuando Jane Goodall llegó a Kenia, en 1957, a los 24 años, su primer trabajo fue como secretaria. Carecía de una instrucción formal en ciencias, pero en cambio era una persona perspicaz y observadora. Desde muy joven le ilusionaba África y el estudio de los animales, pero vivió en una época donde no se conminaba a las mujeres a que estudiaran ciencias.

En 1960, Goodall llegó al parque nacional Gombe Stream, en Tanzania, donde realizaría gran parte de sus investigaciones sobre primates. Para mediados del siglo XX, la ciencia había demostrado que los humanos y los primates veníamos de un ancestro común. No obstante, aún se pensaba que el Homo sapiens era una rareza del mundo animal y que muchos atributos como la inteligencia, la comunicación y la cultura eran exclusivos de nuestra especie.

Uno de los primeros descubrimientos de Jane Goodall conviviendo con los chimpancés es que estos tenían personalidades distintas. Posteriormente, Goodall descubrió que estos primates podían experimentar emociones como alegría y tristeza.

Admitida por los chimpancés como parte de su familia

Durante su pionera investigación, Jane Goodall también descubrió que los chimpancés desarrollaban vínculos afectivos estrechos con sus pares y que además estaban inmersos en una rica vida social, donde había conflictos, discrepancias, pero también colaboración. La investigadora también observó, con asombro, que los primates eran capaces de expresar cariño con gestos muy semejantes a los nuestros y que podían dar abrazos, besos e incluso provocarse cosquillas.

Jane Goodall, la etóloga que descubrió la cultura de los chimpancés. Foto: Reuters

El primer gran descubrimiento de Goodall fue que los humanos no eran tan únicos como se creía por entonces. En esa época, la convivencia de Goodall con los chimpancés fue tan intensa que la investigadora fue aceptada como una integrante más de aquella familia.

La primera persona que descubrió que los animales también usan herramientas

Entre estas investigaciones tempranas, el hallazgo más importante que hizo Jane Goodall fue el hecho de que los chimpancés usaban herramientas. Si bien hoy sabemos que las herramientas son comunes entre una gran variedad de animales, desde pulpos hasta pájaros, por aquel entonces se pensaba que el uso de herramientas se limitaba a los humanos y algunas especies cercanas, como los neandertales.

Hoy sabemos que los Homo sapiens no tuvieron ni siquiera el privilegio de haber inventado el fuego: el Homo erectus ya cocinaba con fuego, con mucha precisión, hace 700 mil años. Pero, cuando Jane Goodall anunció que había visto a chimpancés usando palos para cazar termitas, la idea fue recibida con idénticas dosis de duda y entusiasmo.

Jane Goodall cambió lo que sabemos sobre los chimpancés

Gracias a estos descubrimientos, Jane Goodall pudo realizar un doctorado en la Universidad de Cambridge. Desde entonces se convirtió en un referente de la etología, la rama de la zoología que estudia el comportamiento de los animales.

Sin sus investigaciones, no sabríamos que los primates forman sociedades complejas, que establecen vínculos afectivos profundos, que usan herramientas y que se comunican

Video: Jane Goodall en Entrevista Exclusiva con N+

Pero Jane Goodall también cambió lo que sabemos sobre los humanos

Acaso el mayor aporte de Jane Goodall fue destruir la idea de que solo los humanos podían organizarse en sociedades complejas, con cultura, comunicación y herramientas. La etóloga demostró que muchas de las características que juzgábamos como estrictamente humanas en realidad eran compartidas con otras especies.

Gracias a ella, hoy en día se estudia el comportamiento de animales tan diversos como los grajos y los pulpos. En 2002, durante una conferencia, ella resumió sus descubrimientos con la siguiente línea:

Hemos descubierto que, después de todo, no hay una línea divisoria entre los humanos y el resto del reino animal.

Video: Muere Jane Goodall, Etóloga que Revolucionó el Estudio de los Chimpancés

Historias recomendadas: