¿Por Qué Dicen que Habrá Dos Lunas Hasta 2083? Esto Es lo que Sabemos

|

N+

-

La posibilidad de que tengamos dos lunas alrededor de la Tierra ha causado curiosidad en todo el mundo.

¿Por Qué Dicen que Habrá Dos Lunas Hasta 2083? Esto Es lo que Sabemos

Luna en Morelos. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

Hasta 2083 la Tierra tendría algo similar a dos lunas, según el descubrimiento de la Universidad de Hawái que detectó un "cuasi-satélite" que lleva el nombre de 2025 PN7.

Un cuasi-satélite es un objeto que aparenta orbitar la Tierra desde nuestra perspectiva, pero en realidad sigue su propio camino alrededor del Sol, pero según estudios su movimiento aparenta estar sincronizado con el del planeta que habitamos.

Los astrónomos estiman que 2025 PN7 permanecerá en su órbita actual hasta alrededor del año 2083, cuando se desviará para seguir su propio curso.

Video: Así Luce la Espectacular Superluna de Octubre de 2025

¿Por qué dicen que habrá dos lunas hasta 2083?

Aunque en redes sociales lo llaman "miniluna", no es un satélite verdadero como nuestra Luna, sino que, 2025 PN7 es lo que los científicos llaman una cuasi-luna, un asteroide que parece seguir a la Tierra, pero en realidad orbita alrededor del Sol en una trayectoria similar a la nuestra.

Una cuasi-luna permanece independiente, a la órbita de la Tierra, en contraste de la Luna que se mantiene cerca gracias a la fuerza gravitatoria.

Video: Detectan 7 Volcanes Activos en la Luna de Júpiter: Esto se Sabe

Fue en agosto de este año mediante un telescopio situado en Hawái que el asteroide 2025 PN7, de unos 19 metros de diámetro, fue avistado por primera vez.

A decir de las primeras investigaciones, el 2025 PN7 podría haber estado viajando cerca de la órbita terrestre desde hace décadas, pero no había sido detectado debido a su tamaño y su luz tenue.

Los astrónomos creen que permanecerá lo suficientemente cerca de nuestro planeta hasta aproximadamente el año 2083, antes de alejarse lentamente.

La "mini luna" o 2025 PN7 no es un caso aislado

También se dio a conocer que el 2025 PN7 pertenece al grupo de asteroides Arjuna. Este grupo se caracteriza por tener órbitas alrededor del Sol muy parecidas a la de la Tierra, lo que los hace candidatos a convertirse en cuasi satélites o a seguir patrones de movimiento similares.

Video: Eclipse Lunar: Luna de Sangre Cautiva Dubai con Imágenes Sobre Iconos Arquitectónicos; Así se Vio

Además no es la primera vez que se detecta un caso similar, un ejemplo es el 469219 Kamoʻoalewa (2016 HO3), un cuasi satélite conocido de la Tierra que se ha estado moviendo en una órbita estable similar a la de 2025 PN7 durante mucho más tiempo. el el 469219 Kamoʻoalewa se ha estudiado por su posible origen lunar.

Historias relacionadas:

CH