Premio Nobel de Química 2025 Es Refugiado Palestino: ‘Mis Padres Apenas Podían Leer o Escribir’

|

N+

-

Omar M. Yaghi, ganador del Premio Nobel de Química 2025, compartió en una entrevista como un refugiado palestino en Jordania que encontró una oportunidad de vida en la ciencia

Omar M Yaghi, ganador del Premio Nobel de Química 2025, es un refugiado palestino

Omar M Yaghi, ganador del Premio Nobel de Química 2025, es un refugiado palestino. Foto: Reuters

COMPARTE:

Este 8 de octubre 2025, se anunció el Premio Nobel de Química para los científicos Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi. Este último conversó en una entrevista con el Comité del Premio Nobel sobre sus inicios en la ciencia siendo un refugiado palestino en Jordania.

Noticia relacionada: Premio Nobel de Literatura 2025: ¿Quiénes son los Favoritos al Galardón? Hay una Mexicana

Omar M. Yaghi, el refugiado palestino que ganó el Premio Nobel de Química 2025

Según explicó el Comité del Premio Nobel, los tres científicos merecedores del Premio Nobel de Química 2025 son responsables de haber creado armazones metalorgánicos. Estas moléculas crean estructuras con grandes espacios vacíos en su interior, que son capaces de recoger agua en el desierto o guardar hidrógeno.

Además de ser un nuevo campo de la Química, este invento posibilita obtener agua en sitios golpeados por la sequía o guardar materiales peligrosos. En entrevista con el Comité del Premio Nobel, mientras esperaba un avión, Omar M. Yaghi abundó sobre lo que la ciencia le permitió a él de forma personal.

  • Omar M. Yaghi nació en 1965 en Jordania, hijo de dos refugiados palestinos provenientes de Gaza. El futuro Premio Nobel dejó Jordania a los 15 años y llegó como migrante a Estados Unidos.

Se educó inicialmente en el Hudson Valley Community College y después continuó con su formación en la Universidad Estatal de Nueva York en Albany. Sobre su familia, el científico palestino-jordano-estadounidense explicó:

Crecí en un hogar muy humilde. Éramos una docena en una pequeña habitación, compartiéndola con el ganado que criábamos. Nací en una familia de refugiados y mis padres apenas podían escribir y leer.

Video: Tres Científicos Ganan el Nobel de Química 2025 por Estructuras Metal-Orgánicas

Omar M. Yaghi también mencionó que sus padres no pudieron concluir sus estudios:

Mi padre apenas terminó el sexto grado y mi madre no podía leer ni escribir.

La ciencia es la gran fuerza igualadora, explica Premio Nobel de Química 2025 que fue refugiado palestino en Jordania

Por ello, el ahora Premio Nobel de Química 2025 señaló que la ciencia es la “fuerza igualadora” que le permitió trascender su situación. Al respecto, Omar M. Yaghi dijo:

Ha sido un viaje y la ciencia me permitió hacerlo. La ciencia es la gran fuerza igualadora del mundo.

El químico también señaló que, en su experiencia, la gente talentosa existe en todo el mundo, sin importar la geografía:

La gente inteligente, talentosa y hábil existe en todas partes. Por eso deberíamos concentrarnos en liberar su potencial.

Hacia el final de la entrevista Omar M. Yaghi señaló que desde muy joven se enamoró de la “belleza de las moléculas”. Siendo un niño, tuvo la oportunidad de entrar a una biblioteca y encontrar el diagrama de una molécula en un libro. Aquel encuentro marcó su vocación de por vida:

Desde el principio estaba interesado en la belleza de las moléculas. Cuando tenía diez años fui a la biblioteca y abrí un libro y encontré una molécula. [...] Desde entonces elegí problemas basados en la belleza de las moléculas.

Historias recomendadas: