Por Primera Vez Científicos Observan los Polos del Sol y Descubren Algo Inesperado

|

N+

-

Científicos han podido observar los polos solares y han descubierto información que revela cómo funciona el corazón magnético de la máxima estrella.

Los científicos han podido observar los polos del sol.

Nueva misión revela secretos del corazón solar. Foto: Pexels | Ilustrativa

COMPARTE:

Durante mucho tiempo, los polos del Sol fueron un territorio desconocido para la ciencia. Desde la Tierra y con las sondas tradicionales, resultaba casi imposible estudiar estas regiones, que juegan un papel clave en la actividad de la máxima estrella. Todo eso cambió gracias a la misión Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Lanzada en 2020, esta sonda logró colocarse fuera del plano orbital habitual de la mayoría de las naves y, en marzo de 2025, alcanzó una inclinación de 17 grados, lo que le permitió observar por primera vez el polo sur del Sol de manera directa.

Alerta por Tormenta Solar; Así Puede Afectar tus Dispositivos

Con instrumentos como el Polarimetric and Helioseismic Imager (PHI) y el Extreme Ultraviolet Imager (EUI), Solar Orbiter capturó imágenes detalladas del campo magnético y la estructura de la superficie solar entre el 16 y el 24 de marzo. Los científicos pudieron estudiar la supergranulación, enormes burbujas de plasma que arrastran el magnetismo hacia los polos, cada una más grande que la Tierra.

Los secretos del corazón magnético del sol

La sorpresa llegó al descubrir que este campo magnético se mueve hacia los polos mucho más rápido de lo que sugerían los modelos teóricos: entre 10 y 20 metros por segundo (32 a 72 km/h), velocidades comparables a las observadas cerca del ecuador solar. Esto desafía la información previa obtenida desde la Tierra y desde sondas que solo observaban el plano eclíptico.

NASA Alista Lanzamiento de la Sonda IMAP, que Explorará la Actividad Solar con Alta Precisión

El Sol opera con un ciclo magnético de 11 años, donde los campos se retuercen, se invierten y generan fenómenos como manchas y tormentas solares. En este ciclo, la “cinta transportadora magnética” mueve el plasma desde el ecuador hacia los polos y de regreso por el interior del Sol. 

Según Lakshmi Pradeep Chitta, del Instituto Max Planck, los supergránulos polares permiten visualizar por primera vez este flujo global en los polos, revelando cómo funciona el corazón magnético de la estrella. Esta nueva ventana hacia los polos abre la puerta a una comprensión más completa de la dinámica del campo magnético y marca un avance significativo en la física solar. 

Historias recomendadas: 

No Supe Cómo Decirle a Mi Madre Sorda que Tenía Cáncer Terminal

El Negro de la Basura: Rapear la Realidad de Acapulco