¿Qué Significa Aceleración No Gravitacional? Otra Más de las Incógnitas del Cometa 3I/ATLAS

|

N+

-

Una de las incógnitas sobre el Cometa 3I/ATLAS, es la aceleración no gravitacional relacionada al movimiento interestelar, así que te explicamos qué es según la NASA.

¿Qué Significa Aceleración No Gravitacional? Otra Más de las Incógnitas del Cometa 3I/ATLAS

El cometa 3I/ATLAS. Foto: The Sky Live

COMPARTE:

El estudio del movimiento del cometa interestelar 3I/ATLAS, genera interrogantes importantes. Y es que la física clásica establece que un objeto en el espacio se mueve bajo la influencia principal de la gravedad. Sin embargo, la aceleración no gravitacional, se describe un cambio de movimiento que surge por fuerzas distintas a la gravedad.

Para comprender esta desviación, se debe entender el concepto de caída libre. Un objeto está en caída libre cuando solo lo afecta la fuerza gravitacional, que es su peso. Si un objeto cae en el vacío, su aceleración es constante. En la Tierra, la aceleración gravitacional es de 9.8 metros por segundo al cuadrado. Es una observación notable que todos los objetos en caída libre caen a la misma velocidad, como lo notó Galileo hace casi 400 años. Galileo determinó que la distancia recorrida dependía del cuadrado del tiempo.

Video: Cometa 3I/ATLAS en el Sistema Solar: ¿Por Qué la NASA Dejó de Informar sobre su Paso?

Noticia relacionada: ¿Qué Dijo Elon Musk del Cometa 3I/ATLAS? Esto Piensa el Magnate del Objeto Interestelar

¿Qué significa aceleración no gravitacional? 

El cometa es el tercer visitante interestelar que los científicos han detectado. Su órbita es fuertemente hiperbólica. Las observaciones del Telescopio Espacial Hubble (HST) muestran que el objeto tiene actividad. El cometa produce una extensión difusa de material que se llama "coma". Esta coma se forma a partir del polvo que se desprende del núcleo.

Los científicos encontraron que el cometa no se mueve solo por la gravedad del Sol. El origen de la aceleración no gravitacional se encuentra en la sublimación de hielos dentro del núcleo. La sublimación ocurre cuando el calor del Sol provoca que el hielo pase directamente a gas.

VIDEO: Así se Vio el "Cometa del Siglo" en su Punto Más Cercano a la Tierra

Noticia relacionada: ¿A Qué Hora Ver la Luna Llena de Noviembre 2025 en México y Por Qué Es una Superluna? 

Según el documento de la NASA, "JWST detection of a carbon dioxide dominated gas coma surrounding interstellar object 3I/ATLAS", el Telescopio Espacial James Webb (JWST) detectó que la coma del 3I/ATLAS está dominada por dióxido de carbono (CO2). También se detectó agua (H2O) y monóxido de carbono (CO). El CO2 es el impulsor principal de la actividad del núcleo.

Lo que explica la NASA sobre el movimiento del 3I/ATLAS

El proceso de sublimación libera gas, y este gas arrastra las partículas de polvo. Esta liberación de material empuja el núcleo, modificando su trayectoria de una manera que la gravedad sola no explica.

El polvo se expulsa de forma preferente en un penacho ancho, una forma que se orienta hacia el Sol. Esta eyección de material hacia el Sol indica una pérdida de masa que no se relaciona con la órbita. El HST también observó una emisión muy débil en la dirección opuesta al Sol. La presión de radiación solar empuja estas partículas. Esta presión es otra fuerza que genera aceleración sin ser gravitacional.

Video: EN VIVO: Así se Ve la Superluna Más Grande del Año en CDMX, Hoy 5 de Noviembre de 2025

Noticia relacionada: Experto de Harvard Acusa a la NASA de Ocultar Imágenes del Cometa 3I/ATLAS

La tasa de pérdida de masa en forma de polvo se calcula entre 6 y 60 kilogramos por segundo. Los cálculos indican que el polvo se expulsa con velocidades hacia el Sol de hasta 22 metros por segundo para una partícula de un micrómetro.

La aceleración no gravitacional en 3I/ATLAS confirma que este objeto interestelar es un cuerpo activo. El estudio de esta aceleración es clave para entender cómo los cometas liberan material y cómo se formaron en sistemas planetarios ajenos al nuestro.

Historias relacionadas:

CH