1500 meteoros en 1 hora: ¿Hay Posibilidad de Ver este Pico en Lluvia de Estrellas de Noviembre?
N+
La lluvia de estrellas Leónidas ha dejado ver hasta 1500 meteoros en una hora: ¿Será Posible Ver este Pico en Próxima Lluvia de Estrellas de Noviembre 2025? Aquí te lo decimos.

Lluvia de Meteoros. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
La lluvia de estrellas Leónidas ocurre en noviembre por lo que los amantes del espacio y de la astronomía esperan este evento anual, asociado con el cometa 55P/Tempel-Tuttle.
Se tiene registro de que esta lluvia ha generado fenómenos de actividad máxima y es por eso la expectativa de que cuántos meteoros se podrían observar en noviembre de 2025.
El pico de máxima actividad de las Leónidas, meteoros que se distinguen por su velocidad, este año será del 16 al 17 de noviembre. En años normales, la tasa horaria de meteoros solo alcanza alrededor de 10 a 15 meteoros a la hora.
Noticia relacionada: Telescopio Detecta Señal de Radio desde el Cometa 3I/ATLAS: ¿Qué Significa el Hallazgo?
¿Por qué en las lluvias de estrellas de Leónidas se han registrado?
La Leónidas produce intensas tormentas de meteoros cada cierto tiempo. Este ciclo se relaciona directamente con el periodo orbital de su cometa progenitor, es decir, cuando el cometa 55P/Tempel-Tuttle se acerca al Sol, deja aglomeraciones de escombros más densas. La Tierra, al cruzar esta zona de partículas, observa una actividad de meteoros que aumenta considerablemente. El término tormenta de meteoros describe un número exageradamente grande de meteoros.
Existen registros de picos de actividad históricos que confirman el potencial de este fenómeno. Por ejemplo:
- Durante los años 1833 o 1866, la cantidad de estrellas fugaces se contó por miles.
- En el año 2001 se registraron 1500 meteoros en una sola hora. Este evento representó un fenómeno de actividad máxima que atrajo la atención mundial.
Noticia relacionada: Elon Musk Dice que el Cometa 3I/ATLAS Podría Destruir a la Humanidad si se Dirigiera a la Tierra
¿En 2025 se podrán ver 1500 meteoros de la lluvia de estrellas Leónidas?
La posibilidad de que se repita un pico de 1500 meteoros por hora en noviembre de 2025 es nula. Fuentes astronómicas estiman que otra lluvia de estrellas de esa intensidad no se producirá hasta el año 2099. Esto se debe a que la alta actividad ocurre solo cuando el cometa 55P/Tempel-Tuttle está en su punto más cercano al Sol, lo cual provoca la liberación de los restos densos.
Las estrellas fugaces que el público observa durante estos fenómenos son meteoros. Un meteoroide es el resto de roca o hielo que deja un cometa. Cuando el meteoroide entra en la atmósfera de la Tierra, la fricción lo calienta y genera la luz que se ve, la estela luminosa.
Noticia relacionada: ¿Cuándo y Dónde Ver la Lluvia de Estrellas Leónidas de Noviembre 2025? Fecha Exacta
Las lluvias de estrellas son meteoros periódicos. Su periodicidad se explica porque los cometas dejan una estela de pequeñas partículas en su órbita alrededor del Sol. La Tierra, en su movimiento, cruza esta estela de meteoroides en la misma zona del espacio todos los años.
Aunque 2025 ofrece la cita anual con las Leónidas, la tasa esperada se mantiene en un promedio de 10 a 15 meteoros por hora. Los observadores deben recordar que la próxima gran tormenta de esta magnitud, capaz de alcanzar los miles de meteoros por hora, ocurrirá hasta finales de este siglo.
Historias relacionadas:
- ¿Qué Necesito para Solicitar 75% de Descuento en Pago del Crédito Infonavit en 2025? Requisitos
- Esta es la Razón por la que Debemos Plantar Árboles
- ¿Cómo Tramitar la Licencia Permanente CDMX en 2025? Requisitos y Costos
CH