¿La Tierra Tendrá una Segunda Luna? Esta Es la Verdad sobre el Objeto 2025 PN7

|

N+

-

Dos astrónomos españoles descubrieron el asteroide 2025 PN7, que ‘acompañará’ durante varias décadas a la Tierra, por lo que podría considerársele una cuasiluna

Asteroide 2025 PN7 no es una segunda luna

Asteroide 2025 PN7 no es una segunda luna. Foto: AFP | Ilustrativa

COMPARTE:

Dos astrónomos españoles descubrieron que la Tierra tiene una cuasiluna. Se trata del objeto 2025 PN7, que habrá de acompañar durante varias décadas a nuestro planeta. Te contamos a continuación qué es una cuasiluna y si es verdad que la Tierra tiene oficialmente un nuevo satélite.

  • 2025 PN7 fue descubierto por los astrónomos españoles Carlos y Raúl de la Fuente Marcos.
  • La NASA no ha confirmado que 2025 PN7 sea una segunda luna, como indicaron algunos medios.
  • 2025 PN7 no orbita propiamente la Tierra, sino al Sol, pero su órbita hace parecer que acompaña a nuestro planeta.

Noticia relacionada: La Tierra se Despide de su "Miniluna" Temporal

¿La Tierra tiene una segunda luna?

No. La Tierra no tiene una segunda luna. Sin embargo, sí que está siendo “acompañada” de cerca por el asteroide 2025 PN7.

Con un diámetro aproximado de 20 metros, este pequeño asteroide fue visto por primera vez el 2 de agosto del 2025, gracias al telescopio Pan-STARRS 1 del Observatorio de Haleakala, en Hawái. Su descubrimiento fue hecho por los astrónomos españoles Carlos y Raúl de la Fuente Marcos, quienes publicaron su hallazgo en la revista Notas de Investigación de la Sociedad Americana de Astronomía.

En rigor, 2025 PN7 puede ser considerada una cuasiluna. Esta denominación se debe a que, a diferencia de la Luna, en realidad no orbita la Tierra, sino el Sol.

En este sentido, 2025 PN7 es considerado como un asteroide de la clase Arjuna. En este grupo están varios objetos que tienen órbitas semejantes a las de la Tierra y que están cerca de ella, pero que muy claramente están orbitando a nuestra estrella.

Video: Asteroide "2025 0W" ¿Cuándo Pasará Cerca de la Tierra?

¿La NASA se ha pronunciado sobre el asteroide 2025 PN7?

Contrario a lo que han indicado algunos medios, la NASA no se ha pronunciado sobre 2025 PN7. Tampoco le ha nombrado de forma oficial como una segunda luna.

Ni la NASA ni ninguna otra agencia espacial nacional tiene la autoridad para nombrar o desacreditar la existencia de un segundo satélite.

La única organización con el poder para bautizar y cambiar de categoría a los cuerpos celestes del sistema solar es la Unión Astronómica Internacional. Esta fue responsable, por ejemplo, de que Plutón fuese nombrado como un planeta enano.

Video: NASA Planea Nuevo Alunizaje, Primer Intento Desde 1972: Estos son los Detalles del Proyecto

De cualquier forma, la NASA no ha tenido la oportunidad de pronunciarse sobre el hallazgo de 2025 PN7. El descubrimiento de este asteroide fue publicado en septiembre del 2025 y, durante el mes de octubre, la NASA ha permanecido en silencio forzoso debido al cierre del gobierno estadounidense.

¿Hasta qué año nos acompañará el objeto 2025 PN7?

Aunque se ha mencionado como una fecha probable el año 2083, en realidad lo más probable es que acompañe a la Tierra hasta el 2093. El artículo original indica que el asteroide 2025 PN7 permanecerá en esta órbita por 128 años, aunque no indica un inicio exacto de este periodo.

No obstante, se ha sugerido que 2025 PN7 comenzó a viajar junto a la Tierra hace aproximadamente 60 años. Por ello se calcula que restarían 68 años de compañía, hasta el año 2093. Sin embargo, esta cifra no es exacta y está sujeta a posibles precisiones y actualizaciones.

¿Por qué no habíamos detectado antes a la cuasiluna 2025 PN7?

2025 PN7 es un objeto extremadamente pequeño, de apenas una veintena de metros de diámetro. Su descubrimiento solo fue posible gracias a un proyecto especializado como el del telescopio Pan-STARRS, diseñado para descubrir objetos que se acercan a la Tierra.

No obstante, el asteroide 2025 PN7 habría aparecido en observaciones que datan del año 2014. Uno de los grandes inconvenientes de esta clase de objetos es que tienen una magnitud relativa muy pequeña.

La magnitud relativa es una escala que hace referencia a qué tan brillante es un objeto en el cielo. El Sol, por ejemplo, tiene una magnitud relativa de -26.74; por su parte, la Luna tiene una magnitud aparente de -12.6 (sí, los objetos muy brillantes pueden tener valores negativos). En una noche clara, se pueden ver objetos a simple vista con una magnitud de 6, mientras que con binoculares se pueden ver objetos con magnitud relativa de 12.

En cambio, 2025 PN7 tiene una magnitud relativa de 26. Solo un puñado de telescopios son capaces de ver un objeto tan débil.

Historias recomendadas: