¿A Partir de Cuándo se Debe Separar Obligatoriamente la Basura en CDMX?

|

N+

-

En la Ciudad de México, todos deberán separar sus residuos; te contamos por qué es importante

Una persona frente a un camión de basura.

En la CDMX será obligatorio la separación de basura. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

Ten en cuenta que en la Ciudad de México (CDMX) se deberá separar la basura para que sea recolectada en diferentes días. En N+ te indicamos a partir de cuándo será obligatoria esta medida. 

Como parte de una nueva estrategia ambiental, a partir del 1° de enero de 2026, toda la gente de la CDMX deberá separar obligatoriamente sus residuos.  El objetivo es reciclar o aprovechar al menos el 50% de las toneladas de basura que se generan diariamente en la capital.

Video: Día Mundial del Reciclaje, ¿cuál es la importancia de reciclar?

Nota relacionada: ¿Qué Pasará con la Basura en CDMX? Por Esta Importante Razón Debes Separar Residuos.

Durante la instalación del órgano de gobierno de la Agencia de Gestión Integral de Residuos (AGIR), la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, mencionó que actualmente solo el 15% de los desechos se separa de manera correcta, mientras que el resto termina en rellenos sanitarios, calles o barrancas.

Cabe señalar que previamente, en N+ te informamos ¿Qué Pasará con la Basura en CDMX? Por Esta Importante Razón Debes Separar Residuos, donde podrás ver cómo segregar. 

Así usarán algunos residuos 

Para revertir esta situación, Brugada anunció la campaña Transforma tu ciudad, cada basura en su lugar, con la que se busca fortalecer la educación y la cultura ambiental en las casas, escuelas, oficinas y los negocios. La funcionaria aseguró que volverán los días de separación.

Organizándonos bien, y teniendo conciencia y voluntad, podemos incrementar considerablemente la correcta separación de residuos. 

Como parte del proyecto para manejar la basura, los residuos de cascajo limpio se reutilizarán para fabricar materiales de construcción, con el fin de reducir el impacto ambiental y promover la economía circular.

 

Historias recomendadas: 

 

FBPT