Aumento Tarifa a Transporte CDMX: ¿Cuáles son las Nuevas Obligaciones de los Conductores?
N+
Las autoridades anunciaron un aumento a la tarifa del transporte público en CDMX, por lo que ahora los conductores deberán acatar diversas disposiciones; estos son los detalles

Las autoridades confirmaron el aumento a la tarifa del transporte público en CDMX. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
El aumento de tarifa al transporte público en CDMX es un hecho. La Secretaría de Movilidad capitalina anunció los detalles del incremento luego de una reunión con representantes de rutas y transportistas. Sin embargo, este cambio viene con ajustes en la manera de brindar el servicio; estos son los detalles.
De acuerdo con la Semovi, la decisión se tomó en conjunto con la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), con la finalidad de ofrecer un servicio de transporte eficiente y de calidad.
Noticia relacionada: Transportistas Acuerdan con Gobierno de CDMX Aumento a Tarifa del Pasaje; ¿En Cuánto Queda?
Así como atender las necesidades de las personas operadoras y a medida de lo posible, no afectar la economía de las personas usuarias
En ese sentido, se autorizó el aumento a la tarifa del transporte en CDMX de $1.50, para las unidades de Ruta y Corredor, con excepción del Sistema Metrobús. Dichas disposiciones se publicarán en la Gaceta Oficial de la CDMX y entrarán en vigor un día después.
Tanto concesionarios como permisionarios deberán exhibir de manera permanente en lugares visibles de sus vehículos, terminales y bases, la tarifa autorizada. De lo contrario la actualización no tendrá efecto alguno
¿Cuáles son las nuevas obligaciones de los conductores por aumento a tarifa?
Luego de dar a conocer el aumento a la tarifa del pasaje en CDMX, la Semovi aseguró que entre los acuerdos se establecieron reglas para los conductores.
Para garantizar a las y los usuarios una mejora en el servicio del transporte
Por ello, el grupo transportista se comprometió a cumplir de manera obligatoria estas disposiciones:
- Portar licencia para conducir Tipo “C” vigente y visible
- Retirar vidrios polarizados
- Contar con seguro de responsabilidad civil vigente para la unidad en
- operación
- Exhibir el número de placa en la cromática de la unidad
- Revisiones periódicas en luces, puertas, pasamanerías, llantas y frenos
- Asegurar el correcto funcionamiento de los dispositivos de seguridad con los que cuenta la
- unidad (cámaras, botones de auxilio y GPS)
- Los conductores deberán portar un uniforme: pantalón oscuro y camisa blanca
- Mantener las unidades en condiciones óptimas de limpieza
- Participar en programas de capacitación para las y los operadores de las rutas
¿Cómo denunciar el mal servicio del transporte público en CDMX?
Con el aumento a la tarifa del transporte en CDMX, vienen también las exigencias de los usuarios. Por ello, si notas mal estado de las unidades, así como faltas que cometen los operadores de las distintas rutas que operan en la capital, puedes hacer tu denuncia ante la Semovi.
Si fuiste víctima de un mal trato al usar el transporte público, realiza tu denuncia a través de Vigimovi CDMX, para ello solo necesitas:
- Número de placa
- Número de sitio
- Ruta
- Ramal
- Nombre de conductor
- Lugar donde sucedieron los hechos
También puedes adjuntar evidencia multimedia, tal es el caso de fotos, vídeos o audios para realizar tu reporte con más detalle.
Una vez que tengas lista esta información, escribe a las redes sociales de la Semovi o llama a LOCATEL: 56581111.
Historias recomendadas:
- Desfile Día de Muertos 2025: Estos Serán Todos los Carros Alegóricos que Recorrerán CDMX
- Hallan Muerto a Jardinero en Alberca de Casa Residencial en Alcaldía Álvaro Obregón
EPP