Banderas LGBTIQ+: ¿Qué Significan y a Quiénes Representan en la Marcha del Pride 2025?

|

Pamela Paz N+

-

Conoce cuáles son las banderas LGBT y su significado para que tengas toda la información para la Marcha del Orgullo 2025

Banderas LGBTIQ: ¿Qué Significan y a Quiénes Representan en la Marcha del Pride 2025?

La edición 47 de la marcha del orgullo LGBTIQ+ en CDMX se vivirá este sábado. Foto: AP

COMPARTE:

La marcha del Pride 2025 se realizará este sábado 28 de junio en la Ciudad de México (CDMX), por lo que las calles capitalinas se llenarán con múltiples colores y a continuación te explicamos qué significan todas las banderas LGBTIQ+ y a quiénes representan cada una para que tengas la mayor información posible para esta gran celebración de la comunidad.

La edición 47 de la marcha del orgullo LGBTIQ+ en CDMX se vivirá este fin de semana, bajo el lema "Diversidad sin fronteras. ¡Justicia, Resistencia y Unidad!" y en notas previas te decimos a qué hora inicia el desfile que partirá desde el Ángel de la Independencia y cuál es el recorrido de la movilización.

Sondeo N+: ¿Qué Significa el Día del Orgullo para la Comunidad LGBT+?

Todas las banderas LGBTIQ+ y su significado

A lo largo de la historia, la diversidad de la comunidad LGBTTTIQ+ ha quedado reflejada con múltiples banderas que representan las diferentes orientaciones sexuales, expresiones e identidades de género que existen. Por ello, aquellas personas que se sienten identificadas con alguna la toman de estandarte como símbolo de orgullo y visibilidad. A continuación te explicamos el significado de las más conocidas.

Bandera Pride LGBTIQ+

Es la más conocida de las banderas LGBT, pues con ella se busca englobar a todos los miembros de la comunidad gay, lésbico, bisexual, trans y más. Fue creada por el artista Gilbert Baker, y su uso se popularizó a finales de los setenta en California por las marchas en favor de los derechos LGBT+, en 1978. La versión actual consiste en seis franjas de colores rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta, que reproducen el orden de los colores del arcoíris. Significado de los colores:

  • Rojo: vida
  • Naranja: salud
  • Amarillo: luz del Sol
  • Verde: naturaleza
  • Índigo/azul: serenidad
  • Violeta: espíritu

Esta bandera no es la única que se utiliza para representar a toda la comunidad, ya que también se han presentado nuevos diseños que añaden más colores para que diferentes orientaciones sexuales, expresiones e identidades de género se sientan representadas.

Bandera LGBTIQ

Bandera Gay

Pese a que muchas personas consideran la anterior como la bandera gay, la realidad es que los hombres que sienten atracción romántica y/o sexual hacia otros hombres están representados con un estandarte cuya gama de colores van de los verdes a los azules, exclusivamente. Es conocida como la bandera MLM.

Noticia relacionada. ¿Por Qué Junio es el Mes del Orgullo LGBT? Este es el Origen y Significado

Bandera Lésbica

La bandera que representa a la mujeres que sienten atracción romántica y/o sexual hacia otras mujeres cuenta con siete franjas de diferentes tonos de naranja, rosa y blanco, estos colores reflejan la independencia y la comunidad, la serenidad y la paz, y las relaciones únicas con la feminidad, respectivamente. Esta no es el único estandarte que existe, ya que también existe la bandera del labrys, que incluye un triángulo negro y un hacha de doble filo, que se asocia con la persecución de las lesbianas en la Alemania nazi.

Bandera Lésbica

Bandera Bisexual

Fue diseñada por Michael Page para representar a las personas bisexuales, es decir, las personas que sienten atracción sexual hacia hombres y mujeres o que tienen una conducta sexual dirigida tanto a hombres como a mujeres. El objetivo de este símbolo es aumentar la visibilidad de la comunidad bisexual dentro de las comunidades homosexual y heterosexual. De ahí que las tres franjas representan los tres aspectos de la bisexualidad: el color magenta representa la orientación homosexual, el azul la heterosexual y el morado del centro la combinación de ambas.

Bandera del Orgullo Transgénero

El término transgénero hace referencia a las personas cuyas identidades son diferentes del género que se les asignó al nacer. En este colectivo se encuentran la androginia, el genderqueer o el género fluido. Aunque, a su vez, estos grupos tienen cada uno su propia bandera. Fue diseñada por Monica Helms, quien buscó plasmar en su bandera los colores tradicionales para vestir a los niños (azul) y a las niñas (el rosa), mientras que el blanco en el centro es para quienes se encuentran en transición o aquellos que se mantienen neutrales entre un género y otro.

Bandera Trans

Bandera Pansexual

La bandera representa a las personas que les atraen otras personas independientemente de su género o identidad, es decir, las personas pansexuales consideran que el concepto de género no es un elemento que entra en juego a la hora de sentir atracción. Los colores simbolizan género femenino (el rosa), el masculino (el azul) y a las identidades no binarias (amarillo).

Noticia relacionada. ¿Qué significan las letras LGBTTTIQA?

Bandera género fluido

Esta bandera representa a todas aquellas personas que no son binarias y no pertenecen a un solo género, sino que se identifican con ambos y su identidad fluye. Si bien existen antecedentes históricos como el trasvestismo y genderqueer, el término "género fluido" como tal comenzó a popularizarse en redes sociales hasta inicios del siglo XXI.

Bandera Género Fluido

Bandera Queer

La franja lavanda simboliza la androginia, la mezcla de azul y rosa, colores asociados a los géneros masculino y femenino. El blanco representa las identidades agénero y de género neutro. El verde oscuro, inverso al lavanda, representa a las personas cuyas identidades están fuera o no hacen referencia al binarismo de género. De esta manera el símbolo del movimiento queer busca desafiar las normas de género y sexualidad consideradas tradicionales.

Bandera Intersexual

La intersexualidad es la presencia en un mismo individuo de características biológicas sexuales culturalmente atribuidas a hombres y mujeres en proporción variable. Es decir, aquellos que de manera errónea, anteriormente, eran llamados "hermafroditas".

Bandera intersexual

Bandera No Binaria (NB)

Representa a las personas cuya identidad de género no se limita a las categorías tradicionales de hombre o mujer (binario). La bandera consta de cuatro franjas horizontales de colores amarillo, que representa a las personas cuyo género existe fuera del binarismo, blanco, que simboliza la multiplicidad de identidades de género, morado, que representa la mezcla o combinación de identidades de género masculinas y femeninas, y negro, representa a las personas que no se identifican con ningún género o que no tienen género.

Bandera Asexual

Representa a las personas que no experimentan atracción sexual. Los colores representan la asexualidad total (negro), el ser sexual o asexual (gris), la sexualidad (blanco) y la comunidad (el morado). Esta bandera se creó en el año 2010 con el fin de visibilizar a la comunidad asexual y, desde 2011, diversos colectivos asexuales comenzaron a marchar en el Orgullo de San Francisco, Londres, Estocolmo o Toronto.

Bandera Asexual

Existen más estandartes para definir a cada una de las orientaciones sexuales, expresiones e identidades de género, sin embargo ahora que ya sabes qué significan las banderas LGBTIQ+ puedes saber si te identificas con alguna o a quienes representan cada una de ellas durante la marcha del Orgullo en CDMX 2025.

Historias recomendadas