C5 Desmiente Uso de Cámaras Públicas por Delincuentes y Asegura No Haber Sufrido Intrusiones

|

N+

-

El C5 de la CDMX rechazó que grupos delictivos hayan usado sus cámaras para espiar al FBI y atribuyó los hechos a una administración anterior

Los hechos, según el propio C5, se remontan al año 2018.

Los hechos, según el propio C5, se remontan al año 2018. Foto: Cuartoscuro.

COMPARTE:

El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México respondió este 28 de junio a una serie de notas periodísticas basadas en un informe del Inspector General del Departamento de Justicia de Estados Unidos, publicado en junio de 2025.

En dicho informe, se sugiere que un grupo delictivo presuntamente utilizó cámaras de videovigilancia de la ciudad para rastrear a un funcionario del FBI.

Video: C5 de la CDMX: ¿Cómo Solicitar el Resguardo de un Video para Usarlo como Evidencia?

Los hechos, según el propio C5, se remontan al año 2018, durante el final del sexenio de Enrique Peña Nieto a nivel federal y de Miguel Ángel Mancera en la jefatura de gobierno local.

En ese periodo, afirma el organismo, se negó públicamente la existencia del crimen organizado en la capital.

Los hechos referidos ocurrieron en 2018, durante la etapa final del gobierno Enrique Peña Nieto a nivel federal y de Miguel Ángel Mancera en la Ciudad de México, en una época en que se negaba la existencia del crimen organizado; se ha demostrado que hubo maquillaje sistemático de cifras de incidencia delictiva y el homicidio doloso llegó a sus más altos niveles

Sin embargo, el comunicado no presenta evidencia directa que relacione esa administración con el uso indebido de cámaras públicas, ni tampoco ofrece detalles sobre posibles investigaciones internas o externas.

En respuesta a los señalamientos, el C5 aseguró que no ha sufrido intrusiones exitosas en su sistema tecnológico desde el inicio de la administración local encabezada por Claudia Sheinbaum. También señaló avances en infraestructura y ciberseguridad durante ese periodo.

El C5 de la Ciudad de México emprendió desde la administración local de Claudia Sheinbaum su fortalecimiento en materia tecnológica y su extensión hasta cuadruplicar el número de cámaras de la previa gestión

Además, el organismo detalló que actualmente opera bajo un sistema integral de seguridad que impide el tránsito libre de datos entre redes y cuenta con mecanismos de protección, como segmentación de redes, autenticación multifactor, cifrado de datos y monitoreo permanente.

Cuenta con:
– Control estricto de accesos con credenciales jerárquicas, autenticación multifactor y trazabilidad de cada sesión.
– Cifrado de datos en tránsito y reposo, tanto en nodos de red como en centros de datos.
– Monitoreo permanente de actividades y eventos con capacidad de respuesta ante anomalías.
– Sistema cerrado multi capas para mitigar el riesgo de intrusiones de ciberdelincuentes que eventualmente buscan aprovechar las vulnerabilidades de otros sistemas informáticos

El C5 comparó su sistema con incidentes previos en instituciones extranjeras para contextualizar su nivel de seguridad, aunque los casos mencionados no guardan relación directa con la Ciudad de México.

Como ha ocurrido con el propio FBI en 2012, 2020, 2021 y 2022

La Agencia Digital de Innovación Pública del gobierno capitalino también fue mencionada como parte de los esfuerzos actuales para blindar a las instituciones de la ciudad mediante un enfoque integral de ciberseguridad y soberanía tecnológica.

Desde el primer día del actual Gobierno de la Ciudad de México, la Agencia Digital de Innovación Pública se planteó por instrucciones de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, como objetivo fortalecer la ciberseguridad y la seguridad de las instituciones de la capital mediante una estrategia integral que contempla la protección en todas las capas tecnológicas y está basada en un enfoque de gestión de riesgos, bajo los principios de autonomía y soberanía tecnológica

De acuerdo con declaraciones del Coordinador General del C5, Salvador Guerrero Chiprés, no existen hasta el momento registros públicos o institucionales de intrusiones exitosas al núcleo del sistema, y se realizan análisis constantes para detectar y mitigar vulnerabilidades.

El C5 realiza análisis de vulnerabilidades periódicos para evaluar, detectar y mitigar riesgos. A la fecha, no existen registros públicos o institucionales conocidos o detectados de intrusiones exitosas al sistema núcleo del C5 CDMX, que opera con un sistema robusto y en coordinación con el Gabinete de Seguridad, en el cual actúan instituciones locales y federales

Guerrero Chiprés también precisó que el propio informe del FBI no identifica si las cámaras utilizadas habrían sido públicas o privadas, lo que deja sin confirmar el señalamiento específico contra los sistemas del gobierno capitalino.

En el mismo reporte del FBI ni se precisa que sean cámaras públicas o privadas las que supuestamente habrían sido utilizadas por delincuentes

Historias recomendadas:

CT