¿Cómo Se Mide la Cantidad de Lluvia en CDMX? Así Se Puede Saber Cuánto Llueve

|

N+

-

¿Te has preguntado cómo se mide la lluvia? Aquí te explicamos cómo se determina cuánta agua cae en CDMX

Inundación por tormenta en Ciudad de México, en junio de 2025

Inundación por tormenta en Ciudad de México, en junio de 2025. Foto: Reuters

COMPARTE:

Recientemente, la Ciudad de México se ha visto inmersa en temporales de lluvias por los que varias calles y avenidas quedan bajo el agua y además, hace frío; pareciera que cada vez llueve más fuerte en la capital del país a tal grado, que una tormenta que cayó a principios de junio de 2025 fue catalogada como “histórica”. Pero, ¿te has preguntado cómo se determina cuánto llueve en CDMX?

Noticia relacionada: ¿Desaparece el Verano en México? Solsticio Llega en Plena Temporada de Lluvias 2025

¿Cómo se mide la cantidad de lluvia?

La lluvia se puede medir con ayuda de un pluviómetro, un instrumento que se utiliza para medir la cantidad de precipitación, explica el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

La lluvia se mide en milímetros y un milímetro equivale “a la altura que alcanzaría un litro de agua, vertido en una superficie de un metro”, detalla el Meteorológico.

Pero ¿qué quiere decir toda está fórmula para saber cuánto llueve? A continuación te explicamos.

Los meteorólogos colocan pluviómetros en ciertas zonas para captar agua de lluvia y así medir cuánto llueve.

En el pluviómetro caerá cierta cantidad de agua de lluvia, que se mide en milímetros. Cada milímetro captado equivale a un litro de agua por metro cuadrado.

Es decir, si se captan 10 milímetros de agua, significa que llovieron 10 litros de agua por metro cuadrado.

Noticia relacionada: ¿Cuándo Empieza la Canícula 2025 en México? Esto Se Sabe sobre la Temporada con Más Calor

Ejemplo práctico

El 2 de junio de 2025, en CDMX cayó una tormenta que fue catalogada como "histórica", por ser una de las más intensas en los últimos años.

De acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México, las lluvias de ese día alcanzaron 70 milímetros en las zonas de mayor precipitación, es decir, cayeron 70 litros de agua por metro cuadrado, cantidad que no se había registrado desde 2017.

Por la tromba, en total cayeron 10.2 millones de metros cúbicos de agua, con lo que se podría llenar la presa Madín, localizada en el municipio de Atizapán de Zaragoza, en Estado de México, según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Video: Lluvia Atípica Provocó Encharcamientos No Vistos Desde 2017 en la CDMX: Gobierno de CDMX

¿Por qué llueve tanto en CDMX?

La UNAM explica que el incremento en las lluvias se debe a un fenómeno conocido como “isla de calor”, que provoca el aumento en la temperatura en zonas urbanas de hasta 10 grados centígrados, aunado a eso, la pérdida de áreas verdes también influye en los patrones en las precipitaciones, que se han ido modificando.

De acuerdo con la UNAM, para 2050 las grandes ciudades del país, como la CDMX, se podrían calentar 2 grados centígrados más, que el promedio global, por lo que aumentará la probabilidad de tener climas extremos con lluvias torrenciales y olas de calor.  

Historias recomendadas:

Con información de N+.

RMT