Enseres y Pérgolas Hacen Intransitables Distintas Calles de la CDMX

|

N+

-

En algunos casos, los peatones deben caminar entre mesas y comensales, lo que resulta un desafío y una incomodidad en todo momento

Enseres y Pérgolas Hacen Intransitables Distintas Colonias de la CDMX

Una pareja se sienta en una de las mesas que un restaurante colocó en la banqueta. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

En calles de la colonia Polanco, en la Ciudad de México, los peatones tienen un limitado espacio para poder transitar en las banquetas de zonas de restaurantes.

Lo mismo ocurre en calles de las colonias Condesa, Roma y Juárez: el peatón debe caminar entre mesas y comensales.

Se trata de enseres o pérgolas colocadas por restaurantes en plena calle y popularizadas durante la pandemia, reguladas en la Ley de Establecimientos Mercantiles por el Gobierno de la Ciudad de México.

Noticia relacionada: ¿Qué Afecta la Salud Mental de los Automovilistas en la Ciudad de México?

Ciudadanos como Roberto Ruiz, habitante de Polanco, afirma que estos artículos y estructuras deberían retirarse.

Tenemos que pasar prácticamente en el restaurante y pues hay menos lugares para estacionarse; ya lo deben quitar, la delegación les permitió y ahora los tienen que retirar

Por su parte, Óscar de la Rosa, vecino de Polanco, ve como uno de los grandes problemas los espacios para estacionarse.

Evidentemente que el problema de estacionamiento es terrible, incluso cuando uno como peatón quiere cruzar, se topa uno con estas terrazas y tiene uno un hacer rodeos, quitan visibilidad

Cientos de pérgolas operando

Según el censo más reciente dado a conocer por autoridades capitalinas, el pasado mes de abril, en la Ciudad de México operaban de manera legal mil 681 pérgolas.

  • La alcaldía Cuauhtémoc reportó tener hasta el día de hoy 900 pérgolas.
  • Mientras que, al mes de abril, Benito Juárez tenía 351 y Miguel Hidalgo, 237.

Claudia Gómez, vecina de Polanco, señala también el problema para hallar un espacio para dejar su vehículo.

Sí, se quedó como de costumbre desde la pandemia / sobre todo más que para peatones para los carros, hay veces que si tarda uno más en encontrar estacionamiento

Por su parte, Mary Carmen, vecina de Polanco, expresa que “se satura mucho el tráfico y caminar con las calles, con las mesas afuera luego se nos complica”.

Las alcaldías señalan que por ser el gobierno de la Ciudad de México el que las regula y cobra por ellas, deben ser también las que las retiren si su objetivo finalizó hace años.

¿Qué dicen las autoridades de la CDMX?

Obdulio Ávila, director general de Gobierno de la alcaldía Cuauhtémoc, afirma que la medida se hizo para aliviar a los negocios, pero hoy ya es un abuso.

Se hizo un incentivo para reponer pérdidas; hoy llegamos a un momento de abuso de la figura, porque tienen derecho a la banqueta y a la calle. Ellos determinan el marco normativo que quieren para la ciudad, si no se hace es porque o no quieren o tienen miedo. Todo el dinero que se recibe de la alcaldía lo recibe el Gobierno de la Ciudad

Mientras que Mauricio Tabe, alcalde de la Miguel Hidalgo, señala que él no puede retirar las pérgolas porque la ciudad les otorgó el permiso:

Las pérgolas tienen permiso, los otorgó el gobierno de la ciudad en 2021 con el Programa de Ciudad al Aire Libre; muchos ya podrían liberar sus pérgolas, pero por ley tienen derecho, yo no sé las puedo quitar, aunque no me gusten, ellos tienen derecho a colocarlas y lo que estamos haciendo es que cumplan, que no rebasen los límites que no estorben los pasos peatonales

En abril pasado, la Secretaría de Economía capitalina comenzó mesas de trabajo con las alcaldías, empresarios y vecinos, para analizar el retiro de estas estructuras, hasta el día de hoy, no ha habido avances.

La Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México no ha atendido la solicitud de entrevista.

Historias recomendadas:

Con información de Elizabeth Mávil

ICM