Familiares de los 43 de Ayotzinapa Peregrinan a Basílica de Guadalupe para Exigir Justicia

|

N+

-

La marcha ocurre tras cumplirse, el 26 de septiembre pasado, 9 años de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Guerrero en 2014, un caso que sigue sin resolverse

El obispo José Raúl Vera López recibió a los padres de los Normalistas de Ayotzinapa que realizaron una peregrinación hasta la Basílica de Guadalupe

El obispo José Raúl Vera López recibió a los padres de los Normalistas de Ayotzinapa que realizaron una peregrinación hasta la Basílica de Guadalupe

COMPARTE:

Familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa y activistas peregrinaron a la Basílica de la Virgen de Guadalupe para pedir justicia y denunciar la impunidad del caso.

Los miles de manifestantes marcharon durante 'La 111 acción global por Ayotzinapa' por algunas de las principales calles de Ciudad de México, donde portaban una gran manta roja con la palabra "Impunidad" mientras gritaban "vivos se los llevaron, vivos los queremos".

Video. Marcha de Familiares de Normalistas de Ayotzinapa Llega a la Basílica de Guadalupe

Esto aseguró uno de los portavoces de la marcha a través de un altavoz mientras los participantes portaban fotografías de los desaparecidos.

A la fecha, se tiene la esperanza de que vuelvan, de que regresen los 43 compañeros con su familia

La marcha ocurre tras cumplirse, el 26 de septiembre pasado, 9 años de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Guerrero en 2014, un caso que sigue sin resolverse.

Familiares de los 43 Normalistas de Ayotzinapa en la Basílica de Guadalupe para una misa en nombre de los estudiantes desparecidos. Foto: Cuartoscuro

El aniversario se dio en medio de tensión con el Gobierno, pues las familias piden que el Ejército entregue información que todavía no ha remitido a la Fiscalía General de la República (FGR), pero el presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha defendido a las Fuerzas Armadas, lo que ha creado roces con los activistas.

Obispo Raúl Vera les pide no cansarse de luchar

Al llegar a la Basílica, el obispo Raúl Vera, conocido por ser defensor de los derechos humanos, ofició una misa en la que les pidió "ser valientes" y "no cansarse de luchar". Así lo resaltó:

Son personas que están buscando un México distinto, de paz, no de desigualdad

La resolución del caso Ayotzinapa es uno de los grandes pendientes del presidente López Obrador, quien ha reconocido que es una de sus promesas incumplidas pese a defender los avances en la investigación.

La Comisión de la Verdad del Gobierno reconoció el año pasado que el hecho fue un "crimen de Estado" en el que participaron autoridades de todos los niveles de Gobierno, incluyendo al Ejército, en complicidad con el crimen organizado.

La polémica creció este año tras la salida del país del Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por denunciar obstrucciones de las Fuerzas Armadas en la investigación por el rol que tuvieron los militares. 

Historias recomendadas:

Con información de EFE

HVI