Historias del Sismo de 1985: “Empezó a Crujir la Tierra en Dos Sentidos”

|

N+

-

Un potente terremoto de magnitud 8.1 que dejó miles de fallecidos, despertó a los habitantes del entonces Distrito Federal, el 19 de septiembre de 1985

Historias del Sismo de 1985: “Empezó a Crujir la Tierra en Dos Sentidos”

Edificios derrumbados por el terremoto del 19 de septiembre de 1985. Foto: N+

COMPARTE:

El jueves 19 de septiembre de 1985, un potente terremoto de magnitud 8.1 despertó a los habitantes del entonces Distrito Federal.

Víctor Hugo Espíndola Castro, responsable del Área de Análisis y Monitoreo Sismológico Nacional de la UNAM:

El sismo se origina a las 7:17 con 50 segundos en la región de la costa de Michoacán

Al respecto, Isaac Oxenhaut, coordinador Nacional de Socorros, de la Cruz Roja Mexicana señala:

Era un caos todas las instituciones nunca pensamos de lo que podíamos ver y vivir

Son testimonios e historias de quienes vivieron el terremoto de septiembre de 1985 y de quienes atendieron la emergencia.

Como el de Pablo Muñoz Ferrer, un habitante de Tlatelolco:

Escuchamos un grito que decía, se cayó el edificio Nuevo León

O el de José Reyes Morales Aguilar, otro habitante de la zona que recuerda:

La impresión de ver tanta gente atrapada cuando cayó el edificio, que pedían auxilio en ese momento

“Empezó a crujir la tierra en dos sentidos, en el trepidatorio y en el otro, oscilatorio y vi cómo se desgajaba el Nuevo León", narra Sergio Solís Sánchez, habitante de Tlatelolco.

Decenas de condóminos observaron derrumbarse el edificio Nuevo León, de 60 metros de alto y 15 pisos en donde se estima que habrían muerto 300 personas.

José Reyes Morales Aguilar, narra:

Alcanzamos a ver exactamente cuando se derrumbó, se fue de lado todo y ya después nomás se vio una polvadera tremenda

Mientras miles de personas eran sacudidas por el terremoto que duró 90 segundos, el ingeniero en topografía Casiano Jiménez, de 41 años en 1985, hoy de 81, quien era el encargado de ubicar el epicentro de los sismos, se apresuró a llegar a la estación sismológica de Tacubaya.

Llegué a Tacubaya a elaborar el reporte del sismo, calculé la distancia a cada estación, y fui a trazar en el mapa, círculos, y donde se interceptaron, fue el epicentro

Tras ubicar el epicentro en las costas de Michoacán, el ingeniero Casiano salió hacia el sismológico de la UNAM en Ciudad Universitaria, para confirmar la magnitud del terremoto.

Parecía que había sido bombardeada a la ciudad

Por su parte Víctor Hugo Espíndola Castro, responsable del Área de Análisis y Monitoreo Sismológico Nacional de la UNAM explicó:

Nos llamaban de todos lados, tuvieron que cerrar la puerta del Instituto, porque ya había demasiada gente dentro, pidiendo información del sismo

Rescate

Isaac Oxenhaut, hoy de 74 años, quien en 1985 tenía ya 13 años como paramédico voluntario en Cruz Roja, salió de su casa en la colonia Roma, para auxiliar gente.

Me fui caminando todo Insurgentes y empecé a ver edificio tras edificio dañado, había muertos y llegué a Tlatelolco, las escenas serán dantescas

Isaac estuvo 2 semanas rescatando gente y apoyando a la población en toda la ciudad sin regresar a su casa ni a la central de Cruz Roja.

Regresé a mi casa al catorceavo día, comíamos lo que había, lo que nos traían, y dormíamos donde fuera

Al día siguiente, tras decenas de réplicas, se registró un fuerte sismo de magnitud 7. 5.

“Me acuerdo que volvió a temblar, entonces viene un síndrome de temblor, da miedo", afirma Sergio Solís Sánchez.

El terremoto de 1985 y sus cientos de réplicas provocaron la muerte de miles de personas y causó daños en 30 mil inmuebles de la capital del país.

La cifra oficial fue de 6 mil fallecidos, aunque otras fuentes la estiman que fueron más de 35 mil. No se sabrá el número de muertos.

Historias recomendadas:

Con información de Francisco Santa Anna
LECQ