El saldo de lluvias en CDMX: cientos de viviendas inundadas, encharcamientos y caídas de árboles

|

N+

-

El Gobierno de la Ciudad de México dio un primer informe sobre el saldo de las afectaciones por lluvias en las alcaldías Iztapalapa, Tláhuac y Gustavo A. Madero

El saldo de lluvias en CDMX: cientos de viviendas inundadas, encharcamientos y caídas de árboles.

El saldo de lluvias en CDMX: cientos de viviendas inundadas, encharcamientos y caídas de árboles. Foto: N+.

COMPARTE:

Las intensas lluvias de este 27 de septiembre en la Ciudad de México afectaron a unas 293 viviendas, la mayoría en las alcaldías Iztapalapa, Tláhuac y Gustavo A. Madero, informaron las autoridades.

Los niveles de afectación varían, pero se trata de un saldo inicial, informó el gobierno capitalino, que activó el operativo Tlaloque para atender los daños. En el reporte preliminar se contabilizaron 10 árboles y 2 postes caídos.

Además de las inundaciones en casas, se registraron diversos vehículos anegados, al menos 68 encharcamientos, además de caídas de árboles y postes de energía eléctrica, se indicó en un comunicado.

"De acuerdo con los reportes oficiales, durante la tarde y noche de ayer el volumen total de agua en la Ciudad de México fue de 29.8 millones de metros cúbicos, mientras que en la Zona Metropolitana llegó a 63.3 millones de metros cúbicos", agregó la jefatura de gobierno que encabeza Clara Brugada.

Video: "Un Récord Absoluto en Caída de Agua": Tromba Inunda Iztapalapa con Hasta 1.40 m en Viviendas.

Las colonias dañadas:

En Iztapalapa, el agua alcanzó hasta un metro de altura en la unidad habitacional Vicente Guerrero.

  • Ejército de Oriente
  • Santa María Aztahuacán
  • Súper Manzana 5

En Tláhuac

  • La Lupita
  • Tierra y Libertad
  • La Conchita
  • Nopalera
  • Las Arboledas

Gustavo A. Madero

  • Cuchilla del Tesoro

El Sistema de Transporte Colectivo Metro informó que debido a las intensas lluvias registradas en la alcaldía Iztapalapa se suspendió el servicio de la Línea A, de las estaciones Pantitlán a Guelatao.

En el lugar, uniformados de la Subsecretaría de Control de Tránsito brindan apoyo a pasajeros del transporte público en Zaragoza y Santa Martha, a algunos a salir de los vehículos anegados o bien a sacarlos de las inundaciones.

Los encharcamientos:

  • Calzada Gral. Ignacio Zaragoza y Cayetano Andrade, colonia Santa Marta
  • Clle Ahome y Balvanera, colonia San Lorenzo Xicoténcatl
  • Soto y Gama, en la U.H. Vicente Guerrero
  • Felipe Ángeles y Eje 8 Ermita Iztapalapa, entre calle 17 y Metro Constitución de 1987

Las anegaciones igual se presentaron en vialidades de la colonia San Juan de Aragón IV sección; en Oriente 4, colonia Cuchilla del Tesoro, Gustavo A. Madero.

Hasta la media noche, las autoridades capitalinas continúan con el censo para determinar el número total de predios afectados.

Las afectaciones en Metro, Cablebús...

Debido a las precipitaciones, diversos servicios del transporte público se vieron afectados, entre ellos el Metro, el Cablebús y camiones que quedaron atrapados en vialidades, de acuerdo con el gobierno de la CDMX.

Tras los daños pluviales en Izatapalapa, el Sistema de Transporte Colectivo Metro informó que se suspendió el servicio de la Línea A, de las estaciones Pantitlán a Guelatao.

Además, policías de tránsito apoyaron a pasajeros del transporte público en Zaragoza y Santa Martha, a algunos a salir de los vehículos anegados o para sacarlos de las inundaciones. En ese punto, los uniformados cargaron en su espalda a un bebé y a un hombre que se encontraban en la parte superior de una combi.

La Línea 1 del Cablebús se detuvo temporalmente debido a la presencia de tormenta eléctrica al norte de la ciudad, reportó el Sistema de Transporte Eléctrico. 

CDMX en alerta y desborde en Santa María Aztahuacán

Las fuertes lluvias llevaron a la activación de alertas en todas las alcaldías de la Ciudad de México, desde la púrpura hasta la amarilla, pues incluso el vaso regulador se desbordó en Santa María Atzahuacán, en Iztapalapa.

la alerta púrpura para Iztapalapa, alerta Roja por la tarde y noche en la alcaldía Venustiano Carranza, que incluyó advertencias de posible caída de granizo. En tanto, la alerta naranja fue para las alcaldías Gustavo A. Madero, Iztacalco, Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco.

Y la alerta amarilla se registró en Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo y Tlalpan.

Las autoridades indicaron que las presas, lagunas y cauces mantienen niveles estables, mientras que el nivel de los vasos reguladores está al máximo, entre ellos el vaso regulador de la Vicente Guerrero y el de la Quebradora, cuyo vaso regulador se desbordó afectando la colonia Santa María Aztahuacán, en Iztapalapa.

Para el operativo Tlaloque fueron desplegados 156 elementos como ingenieros, técnicos y cuadrillas de atención al drenaje; así como 60 vehículos entre Equipos Hércules (7), vehículos de bombeo de emergencia (8), hidroneumáticos (18), pipas de agua tratada (4), grúa Hiab (1), unimog (1), cajas secas (4), estacas (3) y pickup/sedan (14).

¿Dónde reportar inundaciones?

El Gobierno de la Ciudad de México puso a disposición los números 911 y 55 56 83 2222 para reporte de emergencias, así como la Línea H2O (*426) y 55 5658 1111 de Locatel para informar sobre encharcamientos e inundaciones.

Asimismo, se sugieren mantenerse informados en las cuentas oficiales de redes sociales: X (antes Twitter) @SGIRPC_CDMX y Facebook @SGIRPCCDMX; además de @SEGIAGUA, @Bomberos_CDMX, @SSC_CDMX y @OVIAL_SSCCDMX, o acceder al sitio web: www.proteccioncivil.cdmx.gob.mx

Historias recomendadas:

 

 

 

ASJ