Metro CDMX, A Un Mes del Accidente en L3: ¿Qué ha pasado?

|

N+

-

El 7 de enero de 2023 dos trenes chocaron en la Línea 3 del Metro capitalino, provocando la muerte de una joven de 18 años

Las consecuencias tras el accidente del Metro en la Línea 3 de la CDMX

Aglomeración en Línea 9 del Metro CDMX el 13 de julio de 2022. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Desde que el pasado 7 de enero de 2023, el Metro de Ciudad de México sufrió un accidente en la Línea 3, que causó  la muerte de una joven y un centenar de heridos, se han cernido numerosos fallos, polémicas e investigaciones judiciales sobre el Sistema de Transporte Colectivo, que usan cerca de 5 millones de personas diariamente.

Estas son las siete claves para entender qué ha sucedido en el Metro CDMX en el último mes:

Las consecuencias tras el accidente del Metro en la Línea 3

Hace exactamente un mes dos trenes chocaron en la Línea 3 del Metro CDMX entre las estaciones de La Raza y Potrero, accidente que provocó la muerte de una joven de 18 años y 106 heridos.

Semanas después, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) detuvo y procesó por homicidio al conductor del tren, ya que presuntamente superó el límite de velocidad permitido y no respetó las medidas de seguridad. 

Video: Cronología del Choque del Metro en la Línea 3 en CDMX

¿"Incidentes atípicos" o fallas constantes?

Tras el accidente, decenas de fallas han sacudido al Metro CDMX, más allá de las habituales aglomeraciones y retrasos: dos vagones se separaron por la falta de un tornillo, se ha suspendido el servicio de líneas en repetidas ocasiones y se han desalojado varias estaciones, entre otros imprevistos.

Un suceso repetido varias veces fue la acumulación de humo en trenes y andenes. El 23 de enero, 18 personas requirieron de atención hospitalaria tras inhalar gases en la estación Barranca del Muerto, de la Línea 7 del Metro CDMX.

Video: Hecho Atípico el Incidente de Línea 7, Advierte STC

Despliegue militar

Cinco días después del mortal accidente, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, solicitó el despliegue de 6 mil efectivos de la Guardia Nacional en andenes y vagones para supervisar lo que consideró incidentes "fuera de lo normal".

La oposición y organizaciones de defensa de los derechos humanos denunciaron que más allá de solventar los problemas existentes, la militarización del Metro CDMX busca ofrecer una falsa sensación de seguridad. En tanto, los percances no han cesado desde la llegada de los elementos.
 

Video: Guardia Nacional Vigila Estaciones del Metro CDMX

Actos de sabotaje 

Claudia Sheinbaum señaló que las fallas podían ser producto de actos de sabotaje, inicialmente sin aportar pruebas al respecto. En la caza de estos supuestos criminales, una mujer fue procesada, y posteriormente absuelta, porque se le cayeron unas aspas de una lavadora a las vías.

No obstante, al anunciar la detención del conductor de la Línea 3, la FGJCDMX anunció que el otro motivo del accidente pudo ser el corte y la quema "dolosa" de unos cables eléctricos, actos tipificados como "delito de sabotaje".

Te recomendamos: CDMX: Habrá Grupo Especial contra Robo de Cables en Metro

Más recientemente, las autoridades informaron de que a lo largo del año pasado fueron sustraídos 14 kilómetros de cable del Metro CDMX y que varios grupos que se dedican al hurto de estos materiales fueron detenidos.

Falta de mantenimiento e inversión 

A contracorriente de la versión de la Administración de la Ciudad de México, sindicatos y organizaciones civiles han enunciado la falta de inversión y mantenimiento como el motivo del mal funcionamiento de un Metro que tiene más de 50 años.

Sheinbaum ha reiterado que el presupuesto dedicado al Metro CDMX ha aumentado desde que llegó al poder hace 4 años y entre sus obras destacan la reforma de la Línea 1, la más antigua de todas, y que previsiblemente finalizará este año, o la reapertura de un tramo de la Línea 12, donde el desplome de una vía elevada en mayo de 2021 dejó 26 muertos.

Te recomendamos: Presupuesto del Metro Sí Ha Bajado y No se Gasta Todo

Aspiraciones de Sheinbaum a ser presidenta

Los constantes fallos en el Metro CDMX amenazan con dañar la imagen de Sheinbaum en el proceso interno de su partido, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), para elegir al candidato a las elecciones presidenciales de 2024, para lo que es una de las favoritas.

Ante ello, la jefa de Gobierno ha desmentido las acusaciones sobre la falta de mantenimiento y financiación del subterráneo y se ha puesto en manos del Ejército para evitar los presuntos sabotajes.

Video: Reabre el Tramo Subterráneo de la Línea 12 del Metro

Apoyo del presidente López Obrador

Claudia Sheinbaum ha contado en estas polémicas con el apoyo del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

"¿Qué tal que sí sean actos provocados y que lo que quieran es que suceda una desgracia mayor? ¿No lo vamos a evitar porque van a decir que estamos militarizando al país?", dijo el presidente en defensa del despliegue de la Guardia Nacional. 

Con información de EFE 
                
LSH