Dan de Alta a 3 por Explosión en Iztapalapa; 9 Siguen Hospitalizados y Se Mantienen 31 Muertos

|

N+

-

El Gobierno de la CDMX informó que no se han registrado más decesos por el accidente del 10 de septiembre en Iztapalapa, pero 9 personas siguen hospitalizadas y 3 más fueron dadas de alta

Se Mantiene en 31 Fallecidos la Cifra de Víctimas Mortales por Explosión de Pipa con Gas LP.

Se Mantiene en 31 Fallecidos la Cifra de Víctimas Mortales por Explosión de Pipa con Gas LP. Foto: Gobierno de CDMX.

COMPARTE:

El Gobierno de la Ciudad de México informó la noche de este 7 de octubre que se mantiene en 31 el número de muertos por la explosión de una pipa con gas LP en Iztapalapa, pero tres del total de lesionados ya fueron dados de alta, con lo que suman 44 en recuperación fuera de un centro médico.

La Secretaría de Salud capitalina indicó que nueve heridos permanecen en hospitales.

"Actualizamos información sobre el incidente en Iztapalapa Hoy, 3 personas más fueron dadas de alta, una noticia que nos llena de esperanza. 9 continúan hospitalizadas y, con profundo respeto, recordamos a las 31 personas que lamentablemente perdieron la vida", publicó la dependencia en X.

Cronología de la tragedia en Iztapalapa

El pasado 10 de septiembre, una tragedia conmocionó al país cuando una pipa con gas LP volcó, explotó y ocasionó una onda expansiva que afectó varios vehículos.

  • A las 14:20 horas, una pipa que transportaba 49 mil 500 litros de gas LP volcó y explotó en la zona de la calzada Ignacio Zaragoza, a la altura del Puente de la Concordia, en Iztapalapa.
  • La onda expansiva alcanzó varios vehículos que fueron envueltos por el fuego, entre ellos dos unidades de carga.
  • Por la fuga y la explosión, conductores abandonaron sus vehículos en la avenida y trataron de refugiarse.
  • Vecinos de la colonia Lomas de Zaragoza fueron los primeros en auxiliar a los lesionados y luego llegaron elementos de todos los cuerpos de socorro para atender la emergencia.
  • Testigos narraron cómo la gente corrió despavorida ante el suceso y en los videos se pudo ver a personas con quemaduras pidiendo auxilio.
  • “Llegó la onda expansiva y quemó a toda la gente”, dijeron las personas que presenciaron la tragedia.
  • Las ambulancias y helicópteros de inmediato trasladaron a los heridos a distintos hospitales, entre ellos varios menores de edad.
  • La ciudadanía se volcó en apoyos a las afueras de los centros de salud y llevaron alimentos y artículos para los familiares de las víctimas.
  • Las autoridades iniciaron el reporte diario sobre el saldo del accidente.
  • Entre los heridos se reportaron personas en situación crítica (quemaduras en más del 70% del cuerpo); graves (entre el 50 y 70% de la superficie corporal con quemaduras) y delicadas (menos del 50% del cuerpo afectado).

¿Qué provocó la volcadura y explosión de la pipa?

Al realizar las investigaciones del percance vial, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) primero indicó que la volcadura de la pipa no se debió a un bache en la vialidad, de acuerdo con las inspecciones realizadas por peritos.

Según las indagatorias, el tanque de gas presentó una ruptura en un casquete al chocar con un objeto sólido, lo que provocó la fuga del combustible.

El 17 de septiembre, en conferencia de prensa, la fiscal capitalina Bertha Alcalde Luján reveló detalles de cómo fue el accidente:

  • Dijo que la pipa venía de Tuxpan, Veracruz, y se dirigía a la alcaldía Tlalpan para descargar en una gasera.
  • Al entrar a la curva para incorporarse a la salida de la autopista México-Puebla, perdió el control, se impactó contra el muro de contención exterior y cambió de dirección.
  • Tuvo un segundo impacto con el muro de contención interior y en ese lapso se observó la volcadura del contenedor de gas.
  • Dicho contenedor presentó un golpe en su parte frontal izquierda, que generó una fractura de aproximadamente 40 centímetros por donde se fugó el gas.
  • El diámetro de expansión del gas fue de 180 metros, en esa área se generó la chispa que detonó el incendio.
  • La fractura se generó por el golpe con un objetivo rígido que pudo ser el camión o restos del muro de contención.

La titular de la FGJCDMX además destacó que la dependencia tiene establecido que “el vehículo iba efectivamente a exceso de velocidad, de acuerdo al carril por el que circulaba”.

Hitorias recomendadas: